
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Ecologistas en Acción ha lanzado este manifiesto coincidiendo con la celebración ’Foro de Educación para la emergencia climática y planetaria’, una actividad organizada por el colectivo en la Cumbre Social del Clima que se desarrolla estos días de manera paralela a la COP25.
Cambio Climático21/07/2020La humanidad y los ecosistemas, de los que dependemos, se enfrentan a una grave e irreversible crisis climática, a la que se añaden la progresiva disminución de recursos energéticos fósiles, una fuerte pérdida de la biodiversidad y una creciente emisión de residuos químicos y radiactivos no asumibles por la biosfera, todo ello en un contexto de creciente desigualdad.
De no dar un giro radical, este deterioro de las condiciones de la vida va a suponer una disminución de la disponibilidad de alimentos, de agua dulce, de suelo fértil y de materiales que van a acarrear graves dificultades de supervivencia y de vida digna a la mayor parte de la humanidad y a las demás especies.
El sistema educativo y el sistema cultural dominante no sólo no están adaptados a los tiempos que se avecinan y a los cambios que se necesitan, sino que nos conducen a más velocidad hacia el colapso. Hemos aprendido que hay que producir más, que es bueno ir más rápido y más lejos, que el desarrollo de los países ricos traerá el desarrollo de los países empobrecidos, que sólo trabajan quienes tienen empleo y que la tecnología nos traerá las soluciones necesarias. Estos aprendizajes son ahora contraproducentes o suicidas.
Hay muchas personas, organizaciones, comunidades, y ahora una generación que se levanta, luchando por un giro radical. El sistema educativo, en la parte en la que también puede ser proactivo, no se puede quedar atrás.
Se hace necesario, por tanto, introducir cambios profundos en el sistema educativo (además de en los de los sistemas extractivos, productivos, de distribución, de consumo y de reciclaje).
Para el cambio de rumbo radical se necesita implicar a todos los niveles educativos desde la educación infantil hasta la universidad, incluyendo la formación profesional. Es necesario también establecer sinergias con la educación no formal (asociaciones, colectivos comprometidos con el cambio social) y en especial con la educación ambiental, aprovechando y dinamizando su red de equipamientos y recursos.
El cambio educativo tiene que ser también un cambio cultural, en el que han de implicarse también los medios de comunicación, los agentes de creación de opinión, las comunidades educativas, las instituciones y los movimientos sociales, que han de ser conscientes de que ya hay una emergencia climática, social y ecológica.
Fuente: diario.eco
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida