
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Ecologistas en Acción ha lanzado este manifiesto coincidiendo con la celebración ’Foro de Educación para la emergencia climática y planetaria’, una actividad organizada por el colectivo en la Cumbre Social del Clima que se desarrolla estos días de manera paralela a la COP25.
Cambio Climático21/07/2020La humanidad y los ecosistemas, de los que dependemos, se enfrentan a una grave e irreversible crisis climática, a la que se añaden la progresiva disminución de recursos energéticos fósiles, una fuerte pérdida de la biodiversidad y una creciente emisión de residuos químicos y radiactivos no asumibles por la biosfera, todo ello en un contexto de creciente desigualdad.
De no dar un giro radical, este deterioro de las condiciones de la vida va a suponer una disminución de la disponibilidad de alimentos, de agua dulce, de suelo fértil y de materiales que van a acarrear graves dificultades de supervivencia y de vida digna a la mayor parte de la humanidad y a las demás especies.
El sistema educativo y el sistema cultural dominante no sólo no están adaptados a los tiempos que se avecinan y a los cambios que se necesitan, sino que nos conducen a más velocidad hacia el colapso. Hemos aprendido que hay que producir más, que es bueno ir más rápido y más lejos, que el desarrollo de los países ricos traerá el desarrollo de los países empobrecidos, que sólo trabajan quienes tienen empleo y que la tecnología nos traerá las soluciones necesarias. Estos aprendizajes son ahora contraproducentes o suicidas.
Hay muchas personas, organizaciones, comunidades, y ahora una generación que se levanta, luchando por un giro radical. El sistema educativo, en la parte en la que también puede ser proactivo, no se puede quedar atrás.
Se hace necesario, por tanto, introducir cambios profundos en el sistema educativo (además de en los de los sistemas extractivos, productivos, de distribución, de consumo y de reciclaje).
Para el cambio de rumbo radical se necesita implicar a todos los niveles educativos desde la educación infantil hasta la universidad, incluyendo la formación profesional. Es necesario también establecer sinergias con la educación no formal (asociaciones, colectivos comprometidos con el cambio social) y en especial con la educación ambiental, aprovechando y dinamizando su red de equipamientos y recursos.
El cambio educativo tiene que ser también un cambio cultural, en el que han de implicarse también los medios de comunicación, los agentes de creación de opinión, las comunidades educativas, las instituciones y los movimientos sociales, que han de ser conscientes de que ya hay una emergencia climática, social y ecológica.
Fuente: diario.eco
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro