
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Reclama que en los planes educativos se incluyan el cuidado del medio ambiente y otros temas.
Cambio Climático31/07/2020El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) realizado por la Unesco en 2019, con datos obtenidos durante 2018 en 19 países de la región, propone que en el caso de la Argentina se debe avanzar en los programas educativos con mayores contenidos referidos a la equidad de género y al cambio climático, además de promover el pensamiento crítico en el área de Lengua, informa Télam.
El adelanto del estudio tomado a alumnos de tercer y sexto grado, cuyos resultados finales estarán el año próximo y al que accedió Télam, muestra que en 2018 el concepto de equidad de género no aparece en los documentos de las áreas disciplinares analizados para el caso de Argentina, a diferencia de la mitad de los países estudiados.
El ERCE 2019 es una investigación a gran escala que evalúa no sólo los logros de aprendizaje de los estudiantes de América Latina y el Caribe, sino también lo que se espera que aprendan los estudiantes de tercero y sexto grado de la región.
El informe precisa que en los países donde aparece la equidad de género esta se aborda generalmente en los apartados orientadores de los currículos, y no como un contenido programático.
Otro punto clave adelantado por la Unesco en su informe es que si bien los conceptos de medio ambiente y de sustentabilidad aparecen en los documentos curriculares de Argentina y de todos los otros países analizados, el cambio climático y las ideas de reciclar, reducir, reutilizar o los procesos sustentables (verdes) y el carbono no aparecen en los programas de enseñanza.
La Unesco hizo hincapié en que en la Argentina y en otros países de la región la mención al pensamiento crítico, especialmente en el área de Lengua para saber distinguir los diversos textos, tiende a aparecer en un nivel declarativo y no en los contenidos programáticos, que facilitan una integración más intencionada en las aulas.
“Es importante aunar esfuerzos para fortalecer una educación integral en Argentina, y estos conceptos son parte fundamental en su consolidación”, dijo Carlos Henríquez, coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de a Calidad de la Educación. Agregó: “la escuela es uno de los principales agentes socializadores, por lo cual se deben garantizar oportunidades de desarrollar conductas integradoras, como reconocer la diversidad, adquirir valores como la empatía y la fraternidad, y conocer problemas mundiales”.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida