
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Los chilenos producen al año casi el doble de la basura que generan en promedio los países de América Latina y apenas se recicla cerca del 10%
Reciclaje y Manualidades21/08/2020 Sin embargo, nunca es tarde para reciclar y por esto mismo, quienes están pensando en entrar en este mundo, dejamos un artículo con los productos que puedes reciclar desde tu casa, aportando de esta manera al cuidado del medio ambiente.
En nuestro día a día utilizamos muchos productos que- una vez terminada su utilidad- los desechamos inmediatamente a la basura, sin preguntarnos si podríamos alargar su vida útil. De hecho, según un informe del Banco Mundial, Chile es el mayor generador de desechos por persona en Sudamérica, con 1,15 kg por per capita, seguido por Argentina con un 1,14kg.
Dado este escenario, es que resulta importante hacernos la pregunta de saber qué hacer con la basura, qué vale la pena reutilizar, y que se puede reciclar y qué no.
Desde el hogar podemos aportar tremendamente en esta materia y es reciclando. El reciclaje se basa en la transformación de productos o desperdicios para que puedan ser utilizados nuevamente, aportando de sobremanera en la preservación de los recursos naturales y en la disminución de la contaminación.
Es por esto que, si estás pensando en reciclar desde tu casa, te dejamos una guía con pasos e información para saber qué residuos puedes reciclar y cómo debes hacerlo.
Vidrios
El reciclado de vidrio es de gran importancia ya que es un material que puede ser reciclado en un 100% y ser utilizado muchas veces. De esta forma, se aporta considerablemente en disminuir el consumo de energía que requiere su elaboración, así como también en la disminución de residuos y al consumo de materias primas.
En casa, podemos encontrar todo tipo de envases que pueden ser reciclados, ya sea tarros, botellas de cervezas, licores, botellas de vino, etc. Para su reciclaje, primero debes retirar etiquetas y/o tapas que no corresponden al mismo material. Luego, debes enjuagar con un poco de agua y dejar escurrir. Deposita el envase en tu contenedor verde, que es el color destinado a este tipo de material.
*Es importante destacar que en el proceso del reciclaje es importante limpiar y eliminar todo tipo de residuo que contengan los residuos. Por esto, agrega un poco de agua a los envases que deseas reciclar, remueve cualquier residuo que haya quedado y dejar secar en el aire.
Lo que NO debes poner en el contenedor son bombillas, porcelana, cerámica, restos de espejos o copas de cristal.
Existen muchos puntos verdes y puntos limpios destinados al vidrio, por lo que puedes buscar aquél más cercano dentro de tu comuna.
Cabes destacar que el vidrio al ser un material reutilizable, antes de depositarlo en tu contenedor, plantéate qué uso le puedes dar; para que de esta forma, le des una segunda vida a ese envase.
Plástico
El plástico es sin duda uno de los materiales que mayores dudas genera al momento de reciclar, ya que, al tener tantas variedades no se sabe qué se puede reciclar y genera confusiones. Lamentablemente en Chile se recicla solamente un 8% del plástico que se consume.
En casa y durante nuestro día a día utilizamos muchos tipos de plásticos que pueden ser depositados en el contenedor amarillo (color destinado a este material), permitiendo darles una segunda oportunidad y evitando la contaminación que tanto genera ese material. Estos son:
Recuerda que al reciclar los materiales debes lavarlos, sacar los posibles restos de comidas o residuos para no arruinar el proceso de su reciclaje.
Cartón y papel
Sabemos que, tanto el papel como el cartón, provienen de los árboles y es por esto mismo que reciclando papel se evita la tala de árboles para su fabricación, así como también se ahorra un gran porcentaje de energía y supone una disminución en la utilización de agua.
Desde tu casa puedes reunir papeles y cartones, ya sea cajas de huevo, cereales, zapatos, periódicos, bolsas de papel o revistas. Estos materiales son introducidos en los contenedores azules. Si bien, no se pueden agregar a servilletas, papel absorbente ni papel higiénico.
Uno de los errores más comunes que suelen ocurrir, es confundir los envases tetra pak por cartón. El tetra pak o cartón para bebidas, corresponde a un envase para almacenar líquidos o alimentos y esta compuesto de tres materiales: cartón, plástico y aluminio. Estos se pueden reciclar a través de la separación de las capas que los componen o la trituración del envase para la producción de elementos de construcción, diseño u otros.
Para su reciclaje, debes limpiarlos al igual que todos tus desechos destinados al reciclaje, eliminado cualquier residuo orgánico. Estos envases se introducen en los contenedores amarillos junto al plástico.
Aceite
¿Sabías que sólo un litro de aceite de freír es capaz de contaminar cerca de 1.000 litros de agua? Un dato del cual no muchos se han detenido a pensar pero que resulta de gran importancia porque sus desechos terminan siendo un problema urbano mayor. Al arrojar aceite por las cañerías se obstruyen los riles, uno de los problemas más frecuentes en las cañerías de los hogares y restaurantes.
Para aquellos interesados en reciclar aceite, la buena noticia es que existen ciertas empresas dedicadas a su reciclaje. Algunas de las más reconocidas son Rendering y Bioils, las cuales cuentan con variados puntos de reciclaje a lo largo del país y que puedes revisar en sus respectivos portales.
Dicho esto, si cocinaste unas ricas papas fritas, procura reciclar el aceite. Para esto, debes esperar a que este se enfríe, para después guardarlo en un recipiente de plástico con tapa y depositarlo en los puntos limpios de aceite más cercano a ti.
Si, las colillas de cigarro pueden ser recicladas y es gracias la combinación de una nueva industria de reciclaje con un fuerte compromiso ambiental que desarrolló IMEKO.
Gran parte de las colillas de cigarro están hechos de un plástico no biodegradable de alta toxicidad para el ambiente y que la gran mayoría de ellos son desechados diariamente en el medio ambiente.
Por esto, IMEKO elaboró un proceso químico eficiente y sustentable, en el cual se remueven todas las sustancias tóxicas presentes en la colilla, las que son dispuestas de manera segura para ser inertizadas. De este proceso se recupera un plástico llamado acetato de celulosa, el cual es trasformado en nuevos productos completamente reciclables.
¿Cómo puedes contribuir? Desde tu casa, puedes reciclar las colillas recolectándolas en un recipiente hermético, y cuando creas que ya es hora de reciclar, puedes ir a dejarlas a los puntos de recolección que dispone IMEKO. De igual forma, también ofrecen formar parte de la red de empresas e instituciones, así como de ONGs o Agrupaciones ciudadanas.
Es importante recordar que si bien el reciclaje es importante, también lo es el reducir y el reutilizar. Nuestras acciones diarias y nuestros hábitos de consumo son relevantes a la hora de cuidar el medio ambiente. Por esto, reduce el nivel de consumo de materiales, así como también reutilízalos para darles una segunda vida. De esta manera se evita generar residuos innecesarios.
Fuente: Ladera Sur (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023