
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Un nuevo informe muestra que la energía eólica y solar representaban el 10 por ciento de la generación de electricidad mundial en los primeros seis meses de 2020
Energía renovable31/08/2020Esta es una impresionante mejora con respecto a la situación de hace cinco años, cuando representaba sólo el 5%.
El grupo de expertos independientes sobre el clima, Ember, ha publicado un nuevo informe que muestra que la energía eólica y solar representa el 10% de la generación de electricidad mundial en los primeros seis meses de 2020. Esa cifra representa un impresionante salto sobre la situación de hace cinco años, cuando representaba sólo el 5%.
Alemania está muy por encima de la cifra mundial, ya que el viento y la energía solar generaron un impresionante 42 por ciento de su electricidad de enero a junio de este año. El Reino Unido también ha hecho progresos en los últimos años y su cifra es del 33 por ciento. Las economías más fuertes del mundo todavía tienen trabajo por hacer con la generación eólica y solar el 12 por ciento de la electricidad de los EE.UU., junto con el 10 por ciento en China, India y Japón.
Fuente: World Economic Forum (.com)
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?