
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Un nuevo informe muestra que la energía eólica y solar representaban el 10 por ciento de la generación de electricidad mundial en los primeros seis meses de 2020
Energía renovable31/08/2020Esta es una impresionante mejora con respecto a la situación de hace cinco años, cuando representaba sólo el 5%.
El grupo de expertos independientes sobre el clima, Ember, ha publicado un nuevo informe que muestra que la energía eólica y solar representa el 10% de la generación de electricidad mundial en los primeros seis meses de 2020. Esa cifra representa un impresionante salto sobre la situación de hace cinco años, cuando representaba sólo el 5%.
Alemania está muy por encima de la cifra mundial, ya que el viento y la energía solar generaron un impresionante 42 por ciento de su electricidad de enero a junio de este año. El Reino Unido también ha hecho progresos en los últimos años y su cifra es del 33 por ciento. Las economías más fuertes del mundo todavía tienen trabajo por hacer con la generación eólica y solar el 12 por ciento de la electricidad de los EE.UU., junto con el 10 por ciento en China, India y Japón.
Fuente: World Economic Forum (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra