Tirar una colilla al suelo en Portugal será multado con entre 25 y 250 euros

La ley que prohíbe tirar colillas al suelo en Portugal, que entró hoy en vigor, prevé multas de entre 25 y 250 euros, según decidió el Parlamento luso.

Residuos07/09/2020
colillas-cigarrillos

Además, la nueva medida --impulsada en el Parlamento luso por el partido de las Personas, Animales y Naturaleza (PAN)-- contempla sanciones económicas de entre 250 y 1.500 euros para aquellos restaurantes, espacios comerciales o plataformas de transporte público que no coloquen ceniceros para que los fumadores puedan depositar las colillas.

Además, las empresas serán responsables de la limpieza de dichos entornos en un radio de cinco metros.

La ley va más allá y las empresas productoras de tabaco deben promover el uso de materiales biodegradables en la fabricación de filtros de tabaco.

El Gobierno luso contempla, a través de esta ley, el desarrollo de campañas de sensibilización para los fumadores y la colocación de ceniceros en paradas de transportes públicos.

A finales del año pasado comenzó la fase de adaptación de la ley y desde hoy, con la entrada en vigor, ya serán posibles las sanciones económicas.

En Portugal, según el preámbulo de la ley, las colillas son responsables del 30 % de los incendios y es el residuo más habitual que llega a las zonas costeras lusas, ya que cada minuto son arrojadas al suelo un total de 7.000 colillas.

Fuente: El Diario (.es)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto