
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La ley que prohíbe tirar colillas al suelo en Portugal, que entró hoy en vigor, prevé multas de entre 25 y 250 euros, según decidió el Parlamento luso.
Residuos07/09/2020Además, la nueva medida --impulsada en el Parlamento luso por el partido de las Personas, Animales y Naturaleza (PAN)-- contempla sanciones económicas de entre 250 y 1.500 euros para aquellos restaurantes, espacios comerciales o plataformas de transporte público que no coloquen ceniceros para que los fumadores puedan depositar las colillas.
Además, las empresas serán responsables de la limpieza de dichos entornos en un radio de cinco metros.
La ley va más allá y las empresas productoras de tabaco deben promover el uso de materiales biodegradables en la fabricación de filtros de tabaco.
El Gobierno luso contempla, a través de esta ley, el desarrollo de campañas de sensibilización para los fumadores y la colocación de ceniceros en paradas de transportes públicos.
A finales del año pasado comenzó la fase de adaptación de la ley y desde hoy, con la entrada en vigor, ya serán posibles las sanciones económicas.
En Portugal, según el preámbulo de la ley, las colillas son responsables del 30 % de los incendios y es el residuo más habitual que llega a las zonas costeras lusas, ya que cada minuto son arrojadas al suelo un total de 7.000 colillas.
Fuente: El Diario (.es)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono