
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Con el aumento en los niveles de emisión de contaminantes a lo largo de los años, también ha aumentado la preocupación sobre las acciones que se pueden tomar para minimizar el daño causado al planeta
Construcción sustentable08/09/2020Como una forma de promover la reducción o la no generación de residuos, surge el principio de las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar. Estas acciones, junto con la adopción de patrones de consumo sostenibles, se han promovido como una forma de proteger los recursos naturales y minimizar el desperdicio.
El primer concepto de las 3 R, la "reducción", es bastante amplio y puede entenderse como la reducción en el uso de materiales, pero también en el consumo de energía y sobre todo, en la huella ecológica. En arquitectura, la reducción puede traducirse, entre otras medidas, en el uso de materiales no contaminantes, duraderos y reciclables; en el uso de prefabricación como una forma de reducir los escombros en el sitio de construcción; y el uso de BIM para reducir errores y desperdicios y optimizar los procesos de diseño y construcción.
"Reutilizar" es el concepto que parte del principio de reutilizar el material sin transformarlo en un proceso que requiera energía. En arquitectura, la reutilización se puede encontrar desde la reutilización de materiales y elementos de construcción hasta la reutilización de estructuras, como por ejemplo con la reutilización adaptativa.
Finalmente, el "reciclaje" requiere la transformación del material antes de su aplicación para un nuevo uso. Es decir, requiere un proceso industrial o artesanal que utiliza energía para que el material pueda asumir nuevas formas y funciones. El reciclaje es una alternativa para los materiales desechados que no califican para su reutilización en la forma en que se encuentran, además de que a menudo tienen una buena relación costo-beneficio en relación con el uso de materiales habituales.
A continuación presentamos 14 proyectos en todo el mundo donde al menos uno de los conceptos de las 3 R se utiliza en el diseño, construcción o en la vida del edificio.
Institución de Educación Superior Aimerigues / Barceló Balanzó Arquitectes + Xavier Gracia
“Reducción de la huella ecológica: uso de materiales no contaminantes, duraderos y fácilmente reciclables; uso de energías renovables; sistemas de control, gestión de residuos y uso de tecnología BIM en el proceso de diseño y construcción. Las aulas se distribuyeron en el volumen alineado con la calle Pablo Iglesias, formalizando uno de los límites del centro sin generar espacios residuales."
Humanscapes Habitat Urban Living / Auroville Design Consultant
“Con el uso de materiales y técnicas locales de construcción, los hogares se vuelven energéticamente eficientes, generan su propia energía y utilizan energías renovables. Algunos elementos determinantes del proyecto son: cero desperdicio de agua, reducción y reciclaje de residuos sólidos, paisajismo con especies endémicas locales y cultivo de alimentos orgánicos así como un modelo para la agricultura urbana."
Muso Histórico de Ningbo / Wang Shu, Amateur Architecture Studio
“El diseño del proyecto se basó en la reutilización de piedras y ladrillos hechos a mano de edificios demolidos, produciendo una mezcla impresionante entre diferentes tipos de ladrillos, piedras y concreto. El estudio en profundidad de la arquitectura vernácula china es otro tema clave para su consolidación."
El Pabellón Circular / Encore Heureux Architects
“El nombre describe el proceso que sigue los principios de la economía circular, en el que los desechos se convierten en recursos de otros. Los residuos se tomaron de otros edificios, pedidos erróneos o existencias no utilizadas: cada uno de los materiales utilizados tiene su propia historia. 180 puertas de madera, depositadas durante una operación de rehabilitación de viviendas en el distrito 19 de París, forman la fachada. En el interior, el aislamiento utiliza lana mineral del techo de un supermercado."
People's Pavilion / bureau SLA + Overtreders W
“Este pabellón es una declaración de la nueva economía circular, un edificio 100% cíclico donde no se desperdició material de construcción en la construcción. La fachada superior del pabellón consistía en baldosas de plástico de colores, hechas de desechos domésticos (plástico reciclado), recolectadas en gran parte por los habitantes de Eindhoven."
Waste Side Story Pavilion / Cloud-floor
“El pabellón de seis metros de altura fue diseñado específicamente con ladrillos de plástico reciclado y pantallas de nylon. Cada componente arquitectónico se está pensando en términos de diseño del producto: la escala y la proporción de cada elemento se derivan de los productos a los que se destinarán después del evento. Después de la semana del diseño, los ladrillos y los lienzos serán desmantelados y transformados en más de 2,500 sillas y 1,500 bolsas."
Este artículo es parte del Tema del mes en ArcDaily: Reciclaje de materiales. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras. Conoce más sobre nuestros temas aquí. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestros lectores. Si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.
Fuente: Archdaily (.pe)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida