
Cada vez más niños están presentando este síntoma: desconexión de la naturaleza
Un momento al aire libre, en medio de la naturaleza, puede ser la mejor forma para cuidar la salud de los niños y también la tuya
Noticias Generales10/09/2020
Cada vez hay menos niños jugando en la naturaleza. Sentir el pasto, construir castillos de lodo o descubrir qué hay debajo de las rocas son actividades menos frecuentes en la actualidad.
Ahora, los niños pasan horas frente al televisor o detrás de la pantalla de un teléfono celular o una tableta. La emoción por mancharse las manos con tierra está cerca de perderse y con ella, diversas habilidades, lo cual podría conducir a desarrollar el trastorno por déficit de la naturaleza.
¿Qué es el trastorno por déficit de la naturaleza?
En primer lugar, este término no obedece a un diagnóstico médico. En realidad, el escritor americano Richard Lou decidió acuñar esta frase para explicar uno de los mayores problemas de las sociedades modernas: el alejamiento de la naturaleza.
La constante urbanización de áreas verdes, los avances tecnológicos, las redes sociales y otros factores, engrandecen cada vez más la brecha entre los seres humanos y la naturaleza. Pocos son los que permanecen en constante conexión con las plantas, los que disfrutan del silencio de los bosques o de la tierra con los pies descalzos.
Hay tantas cosas que nos apartan de la naturaleza, que es muy fácil olvidar lo que ganamos cuando estamos en contacto con ella. Sin embargo, las pérdidas son mayores cuando evitamos este reencuentro, y es mucho peor cuando ni siquiera se da esta unión.
El movimiento New Nature busca que niños de todas las edades conecten o vuelvan a conectar con la naturaleza. La clave está en tener en cuenta los beneficios de experimentar al aire libre para nuestra salud.
Es posible que como adultos decidamos no vivir esa conexión, pero los niños pierden mucho si no llegan a convivir suficientemente con la naturaleza. Un estudio publicado en ResearchGate en 2008 afirma que la falta de actividades al aire libre está directamente relacionada con la disminución de vitamina D.
Si los niños no cuentan con suficiente vitamina D, la cual se produce gracias a la exposición al sol, los huesos o los dientes pueden verse afectados. Además de que esta vitamina protege el organismo de enfermedades como la diabetes tipo 1.
El tiempo en la naturaleza no es tiempo libre; es una inversión esencial en la salud de nuestros hijos (y también, por cierto, en la nuestra). Richard Lou
En 2013, en otro estudio realizado al noroeste de China se analizó la asociación de la existencia de áreas verdes cerca de los niños y el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Los resultados mostraron que la accesibilidad a las áreas al aire libre o verdes tenía una incidencia en el comportamiento de los niños.
¿Cómo reconectar con lo verde?
La naturaleza se ha vuelto, con el paso del tiempo, menos accesible. No obstante, esta problemática tiene una solución. Más allá de salir al patio a tomar un poco de sol, busca actividades que involucren más a tus hijos con su entorno.
Visita los bosques y enséñales las plantas, que las huelan o las toquen. Tal vez podrías organizar una escapada de campamento que le permita a toda la familia sumergir los pies en agua helada, o plantar algunas flores en el jardín.
Formas hay muchas, la cuestión es buscar y hacerlo. Puede ser difícil volver a conectar con la naturaleza cuando nuestra propia rutina social nos quita del panorama las posibilidades más cercanas. Pero, con un poco más de ímpetu, podemos hacer que los niños disfruten de la naturaleza.
Fuente: Ecoosfera (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
