
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
“La adopción del reciclaje requiere repensar aguas arriba. Requiere diseñar lo que creamos, reincorporar el material usado nuevamente al ciclo. El reciclaje es el último camino para la circularidad y es un recurso que se puede usar una y otra vez”
Reciclaje y Manualidades11/09/2020Agua, aire, petróleo, gas natural, carbón y minerales han sido los seis recursos que ha desarrollado la base de nuestra existencia. Sin ellos no habríamos llegado a lo que tenemos hoy. Directa o indirectamente, toda nuestra alimentación, todo nuestro sustento, todas nuestras pertenencias provienen de estos seis elementos. A través de siglos, la humanidad ha podido sobrevivir gracias a ellos. Sin embargo, hoy ya existe una nueva oportunidad, una nueva mirada, más sustentable y sostenible, en base al “séptimo recurso”: el reciclaje.
La adopción del reciclaje requiere repensar aguas arriba. Requiere diseñar lo que creamos, reincorporar el material usado nuevamente al ciclo. El reciclaje es el último camino para la circularidad y es un recurso que se puede usar una y otra vez.
En Chile, vemos día a día como millones de toneladas de materiales usados se tiran en rellenos sanitarios y vertederos. Hemos estado utilizando descuidadamente los recursos naturales de la Tierra sin pensar qué los reemplazará cuando sea cada vez más difícil extraerlos.
Nuestra especie ha consumido más recursos en los últimos 50 años que en toda la historia. Es así como la creatividad del ser humano ha llevado a explorar soluciones para la extracción del elemento puro en el mar, en los glaciares, en las cumbres más altas, en las islas e incluso han aparecido los futuristas con ideas en el espacio. Entonces ¿por qué no usar esa gran capacidad que tenemos para proponer algo más práctico y terrenal? Los materiales reciclados, el séptimo recurso, pueden llegar a abastecer el 40% de las necesidades de materia prima del mundo.
Pienso que llegó el momento de dejar de hablar de residuos y comenzar a usar la palabra “materiales usados”. Un término más moderno, un recurso valioso para el cual existe una industria dispuesta a reciclar.
Chile, el 2016, promulgó la Ley al Fomento del Reciclaje. En ella existe el instrumento económico de responsabilidad extendida del productor (REP) que corrige el consumo lineal al usar el reciclaje como portal de cambio. Lo importante ahora es redoblar los esfuerzos para implementar los reglamentos de metas que tendrán los productores para recuperar y reciclar los productos prioritarios. Si queremos aumentar las tasas de reciclaje en Chile se necesita que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) publique todos los decretos supremos.
Entiendo las complejidades que ha tenido la autoridad ambiental para lograr una directriz normativa bien formulada y que refleje todas las miradas. Así y todo, es prioritario tenerla para impulsar el reciclaje en el país. No hay excusas. Confiamos en que el MMA retome la velocidad de las normativas, sin renunciar a la calidad de la reglamentación. Respetando siempre los principios de participación, libre competencia, gradualismo y jerarquía en el manejo de los residuos.
Fuente: Pais Circular (.cl)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023