
¿Racionamiento de agua en Santiago?
Hace unos días, el Superintendente de Servicios Sanitarios (s), Jorge Rivas, advirtió que en el próximo verano podría producirse una situación de racionamiento de agua en Santiago
Agua y Glaciares15/09/2020
Es la confirmación de un temor que hará que la emergencia ingrese directamente a los hogares de los santiaguinos. Recordemos la situación en El Yeso, principal fuente de agua de la capital, el cual apenas tiene el 28% de su capacidad.
De hecho, hoy en Chile dos sectores acaparan la casi totalidad del consumo de agua a nivel nacional: el forestal (59%) y el agrícola (37%). Y no solo eso, sino que el último informe publicado por World Resources Institute señala que al 2040, Chile será el país que más acelerará su déficit hídrico, superando a países como Botswana y Namibia.
En el caso de la cuenca de Santiago, además se ha generado un daño importante con proyectos como Alto Maipo, y también afectación a los glaciares de la zona producto de actividades mineras, los cuales provisionan hasta el 60% de los caudales que entregan agua a la capital.
Fuente: La Tercera (.com)



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?

¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental

Cómo hacer que las tecnologías del cuidado del medio ambiente sean asequibles
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

La construcción sustentable toma impulso: la tendencia hacia materiales eficientes y de bajo impacto ambiental
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono

Reciclables, biodegradables y compostables: la apuesta de estas empresas argentinas por envases más sustentables
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?