
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
En primer lugar, debes hablarles de los daños que ocasionamos con nuestras acciones. Pero sin que esto los llene de preocupación
Cambio Climático29/09/2020
El planeta se va deteriorando, el clima empeora y los daños más severos se verán cuando nuestros niños sean adultos. Debido a esto, es importante que desde pequeños comiencen a conocer estos problemas y saber como pueden luchar contra el cambio climático.
Si no sabes cómo informar a los niños sobre el cambio climático, esta guía te ayudará a hacerlo. Sigue leyendo y conciencia a tus niños de la mejor manera.
Siguiendo estos consejos podrás hablar de una manera adecuada con los niños de los problemas del cambio climático.
Informales según su edad.
Para empezar ten presente que los niños usan su imaginación cuando les hablas. Ellos ponen en su pequeña mente la imagen de lo que le cuentas. Así que evita decirle cosas como “estamos destruyendo el planeta”.
Si el niño es menor de 8 años, habla sobre el amor por la naturaleza. Enséñales que es importante separar la basura, saber como reciclarla, reducir el consumo, cuidar y cultivar plantas y cuidar los animales.
A partir de los 9 años entienden un poco más. Por eso es conveniente involucrarlos en actividades de conservación y en discusiones sobre como cuidar el medio ambiente.
Lleva las actividades a la práctica.
Para los niños es mucho más fácil aprender sobre lo que practican. Además eso se les graba en la memoria y lo convierten en hábitos. Invítalos a llevar a cabo actividades prácticas de conservación.
Sembrar un árbol, reciclar, recoger la basura, si las repites estarás inculcando esas costumbres y enseñando al niño a cuidar y respetar el planeta.

No exageres al informarles.
Recuerda que quieres lograr un cambio en sus hábitos y no asustarlos. Deben entender los hechos sin exageraciones. No le hables de estadísticas, ni de los datos más complicados. Entonces usa el momento oportuno para hablarles del tema.
Cuéntales de donde viene el agua, donde va cuando sale por el desagüe. Explícale porque es preferible usar productos naturales a los químicos tóxicos. La importancia de plantar un árbol y porque es importante respirar aire puro.
Además habla sobre el daño que causa el uso de los combustibles fósiles, la contaminación marina a causa del plástico. Comenta la importancia del reciclaje. Responde a sus preguntas de manera sencilla y sin exagerar los daños.
Recursos para explicar el cambio climático.
Además de las actividades para aprender sobre la conservación, puedes usar vídeos, libros que hablen del tema documentales que hablen de ecología y medio ambiente, con los más mayores puedes ver . De esta manera pueden tener una visión más amplia, sin alarmarse demasiado.
Se positivo.
Enfoca las conversaciones hacia lo positivo. Muéstrales como otros niños están contribuyendo. Enséñales noticias y reportajes positivos sobre el cuidado del ambiente. Por lo tanto, anímalos a ser parte de las personas que hacen la diferencia.
Enseña con el ejemplo.
Los niños escuchan, pero es mucho más fácil que hagan lo que ven a sus padres hacer. Predica con tu ejemplo, mantén hábitos ecológicos. No desperdicies los recursos naturales, ni el agua ni la electricidad.

Evita usar plástico de un sólo uso, lleva tus propias bolsas a la tienda para evitar el uso de plástico. Con esto tu niño estará aprendiendo más, que si le cuentas una historia sobre los problemas de la basura plástica de los océanos. Entonces querrá ser parte de la solución.
Fuente: Eco Inventos (.com)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

