
La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Jill Redwood es un activista ambiental, presidente de una asociación en la región que para hacer un poco de dinero, escribe y dibuja historietas
Alimentos y Tóxicos05/10/2020Su refugio se llama Witchwood, y está a una hora y media de la ciudad de Gippsland, al sureste de Australia. A pesar de que admite que es una opción de vida un poco radical, ella se siente sumamente satisfecha y anima a todos los que la apoyan a emigrar a ese estilo de vida. Para ella, prestar atención a la naturaleza es más que una necesidad, es obvio, y comienza con la simplicidad voluntaria.
Para llevar a cabo este proyecto, utilizó materiales totalmente ecológicos como la madera y una mezcla de cal, paja y barro para las paredes de su casa.
Después de ocho años de trabajo y por menos de $ 3.000 dólares, Redwood logró obtener un resultado sorprendente.
Su casa tiene una estufa de leña que proporciona calefacción y agua caliente. También hay paneles solares que abastecen de electricidad suficiente para que Jill pueda usar su computadora, su radio, algunas lámparas y equipo de cocina.
Cuando el sol brilla muy fuerte y da mucha energía, incluso es suficiente para una lavadora. Esto es un lujo, explica Jill.
Su modo de vida es muy simple sin estar aislado del mundo y la tecnología.
En sus 6 hectáreas de terreno, Jill Redwood tiene todos los recursos necesarios para vivir de manera autosuficiente. Ella hace crecer sus propias frutas y verduras y, como una gran amante de los animales, vive con perros, caballos, cabras, gansos y gallinas.
Jill siempre detestaba el supermercado y decidió liberarse de este sistema de consumo. Consecuentemente, va allí un par de veces al año para comprar productos “raros” que no puede producir como aceite de oliva, harina o chocolate. El resto, todo viene de su propia producción.
Dependiendo de la temporada, es el jardín el que dicta lo que está en el menú, dice Jill.
Por otra parte, toda su propiedad personal, incluyendo los muebles, se recuperaron del vertedero o se compraron usados. A ella le gusta vivir con poco y admitir que la mayor parte de su gasto va para sus animales.
No me gusta ser dependiente de un supermercado y distorsionar los alimentos para satisfacer mis necesidades. Me parece una locura cuando voy a un supermercado y veo lo que la gente está comprando. Toda la vida y las cosas buenas son reemplazadas con otros aditivos, agrega.
Con su perseverancia y su apertura, Jill está segura de inspirar a aquellos que aún son reacios a cambiar su estilo de vida, teniendo en cuenta que no existe un modelo único y que todo el mundo tiene la capacidad de ser innovador.
Jill Redwood nació en Melbourne en 1954, la menor de dos hijos en una familia que no era política ni estaba involucrada en ningún tipo de activismo comunitario. Asistió a escuelas públicas mixtas, donde desarrolló un temprano interés en el bienestar animal. En la escuela secundaria participó en marchas contra Vietnam y después de graduarse se convirtió en miembro activo de Amigos de la Tierra.
Cuando tenía poco más de veinte años, Jill decidió evitar la sociedad y perfeccionó las habilidades necesarias para vivir en gran medida independientemente de la “máquina de la gran ciudad”. Mientras vivía en Buldah en East Gippsland a principios de la década de 1980, Jill se dio cuenta de los impactos de las actividades de tala a su alrededor. Después de que su casa se incendiara en incendios forestales en 1983, Jill trabajó en equipos de construcción en el Parque Nacional de las Montañas Nevadas, donde se convirtió en líder a pesar de la resistencia de sus jefes basada en el género. Este trabajo le permitió a Jill ahorrar el dinero para comprar su propiedad en Goongerah, donde construyó una casa y ha vivido durante los últimos 30 años. También ha construido una cabaña ecológica turística en su propiedad, que genera algunos ingresos.
Fuente: inspimundo (.com)
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias