
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
El Tesla Model 3 sigue siendo el rey en cuanto a ventas de coches eléctricos a nivel mundial
Movilidad y transporte13/10/2020Hace poco un análisis de JATO Dynamics mostraba cómo el eléctrico californiano ya ha sido el más vendido del mundo en la primera mitad de 2020, y el año pasado hizo lo propio en 19 países.
Así, la web Uswitch nos muestra un mapa interactivo del mundo de triunfadores en esta esfera, con el Model 3 a la cabeza. Le siguen el Nissan LEAF, modelo 100 % eléctrico más vendido en nueve países y el Renault ZOE, que encabeza la lista en seis países (entre ellos España).
De acuerdo a cifras de Uswitch, las ventas mundiales de vehículos eléctricos alcanzaron los 2,1 millones en 2019, y todo apunta a que seguirán en aumento en 2020 y 2021.
En este escenario de auge, Tesla encabezó la lista en 19 de los 60 países analizados: el Tesla Model 3 tiene el mayor volumen de ventas a nivel mundial. Encuentra su mayor mercado en el continente americano (Canadá, EEUU Y México) y en China, con una fuerte presencia en Suecia y Finlandia, Reino Unido, Bélgica o Austria.
Por su parte el Nissan LEAF, todo un superventas, batió records el año pasado en nueve países, como Portugal, Irlanda, Polonia o Hungría. El Renault ZOE sigue fuerte a pesar de su veteranía y fue el modelo más vendido en seis países, entre ellos España, Francia, Italia Turquía o Argelia.
La china BAIC también tiene su hueco en este mapa gracias al sudeste asiático, donde le ha ido muy bien con su modelo EC-Series. Ah, y el Volkswagen e-Golf fue el claro triunfador en Alemania.
Y ojo a Rusia, que eligió el año pasado como coche eléctrico predilecto al Jaguar I-PACE, mientras que Ucrania hizo lo propio con el Audi e-tron. El año que viene este mapa tendrá nuevos colores, sobre todo con la llegada triunfal del Porsche Taycan y de la familia de eléctricos de Volkswagen.
Fuente: Motor Pasión (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?