
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Susana Guerrero y su hija Evelyn Carrizo son las ideologas del proyecto que fue visto a través de YouTube y reciben la ayuda de un amigo
Construcción sustentable14/10/2020“La idea nació por la necesidad de tener mi casa propia, hoy vivo con mi madre por falta de posibilidades económicas. Tenía unos ahorros de hace tres años y me animé. No tengo trabajo fijo, hoy vendo sandwiches de milanesas y ojalá pueda terminarla“, explicó Susana en diálogo con el portal de noticias Bajo La Lupa.
Sobre los materiales utilizados, la “directora“ del proyecto señaló que en la primera etapa se construye con botellas de plástico (más de 3.000) juntadas en la calle, arena y cemento.
“Las podés revestir con yeso o dejar las botellas llenas de arena a la vista de ambos lados“.
“Por ahora encaramos esta etapa y mas adelante intentaremos agrandarla con baño y comedor. La verdad no tengo costo final del proyecto, no saqué un presupuesto pero las ganas están y ojalá podamos terminarla“.
“En un futuro me encantaría ayudar a otras personas a realizar el mismo proyecto», aseguró Susana.
“Si tuviera todos los elementos podría estar terminada en tres meses. Pedí ayuda en la municipalidad porque me hace falta aun cemento, hierros, aberturas, y correas“.
La vivienda se construye en el barrio Municipal, calle Riobamba tercera cuadra, informaron desde Bajo La Lupa.
Fuente: Info Aguilares (.com.ar)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?