
BioPinturas Argentinas
Las pinturas ecológicas tienen como misión desarrollar un impacto social en la región a través del trabajo colectivo, y así contribuir al desarrollo sustentable
Residuos16/10/2020
Cuando se habla del cuidado del medio ambiente también se habla de la protección del planeta, adquiriendo hábitos o costumbres que permitan reducir la contaminación, ahorrar energía y conservar los diferentes recursos naturales.
Cuidando los pequeños hábitos puede marcar una gran diferencia: este es el caso del emprendimiento tucumano BioPinturas Argentinas. Ellos tienen bien claro su objetivo, ya que a través de la elaboración de sus productos, la marca se compromete con la salud de las personas y el medioambiente.
IN Tucumán dialogó con Guillermo Javier Corbalán, director del emprendimiento, que contó cómo surgió la idea, de qué se trata y cuáles fueron los objetivos para lograr ser parte del desarrollo sostenible y así generar un impacto social en la comunidad.
La idea surgió luego de observar la toxicidad de las pinturas convencionales a base de petróleo que provocan daños en la salud de las personas y sobre todo por la emanación de los COV (componentes orgánicos volátiles) que dañan nuestra capa de ozono, justificó.
Corbalán también agregó que “Desde nuestra experiencia en una pinturería (empresa familiar) observábamos cómo los clientes comentaban la toxicidad de las mismas y su efecto en la salud de las personas (causando alergias, irritaciones en la piel, en los ojos y complicaciones en los pulmones, incluso ocasionando el fallecimiento de las mismas). Desde allí, después de investigar con ingenieros químicos de Córdoba y Tucumán, desarrollamos muestras de pinturas látex blanca para pared y durlock amigables con el medio ambiente”.
“La elaboración de la pintura látex blanca para pared y durlock, a base de residuo lácteo en una primera etapa, se la obtiene en su formulación sin resina sintética y con aditivos ecológicos, a través de la utilización de un polímero natural derivado de una proteína concentrada de suero de leche. Así, disminuye la contaminación en ríos y suelos de este tipo de residuo al volver a ser reutilizado el producto”, indicó el director de BioPinturas Argentinas.
“El objetivo es desarrollar (en otra escala industrial) esta pintura látex blanca con las características señaladas anteriormente a través de nuestra planta piloto, además de realizar nuestro departamento de investigación, más desarrollo (I+D) para la elaboración de nuevas pinturas ecológicas a base de residuos orgánicos, tintas y plantas naturales y, además el desarrollo de nuevas tendencias referentes a nanotecnologías en pinturas”, precisó.
Además, explicó cómo es el proceso de su elaboración: “El proceso consiste en la elaboración del polímero natural (en una primera etapa) a través de un manto calefactor para luego agregar los aditivos. De esa manera, se puede comenzar con el proceso de mezclado utilizando un molino de esta escala de laboratorio, y después se inicia un control de calidad de la pintura a través de un abrasímetro. Luego se envasan las muestras en nuestro taller”, detalló.
Además, agregó: “Este equipamiento lo obtuvimos gracias al programa nacional Fondo Semilla, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación”.
En cuanto a la demanda de este producto ecológico en nuestra provincia, Corbalán manifestó: “Ha sido bastante positiva, teniendo en cuenta que estamos en etapa planta piloto. Algunas empresas constructoras del norte y centro del país que trabajan con biomateriales ya nos solicitaron muestras, también lo hicieron hospitales y colegios interesados en la cultura del cuidado de la salud de las personas y del medioambiente”, indicó.
Por último, adelantó cuáles son los proyectos que tiene junto a su equipo en cuanto a expandir el producto en otras provincias: “Estamos pensando en un centro de distribución en Tucumán, también en el centro del país y una oficina comercial en Buenos Aires”, concluyó.
Cabe destacar que, en el 2018, BioPinturas Argentinas fue reconocida por la Marca Tucumán. En ese encuentro se entregaron 54 licencias a empresas e instituciones destacadas de la provincia, con la finalidad de difundir los productos y servicios tucumanos a nivel nacional e internacional.
Fuente: InTucuman (.info)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias