
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
La ONG también acusó a la entidad de frenar las penalizaciones de incendios y desmontes. "El sector agropecuario es uno de los principales responsables de arrasar humedales y bosques", señaló
Arbolado19/10/2020Greenpeace disparó fuerte contra la Sociedad Rural Argentina (SRA) y aseguró que la entidad está “presionando para que no se sancione la Ley de Humedales ni se penalicen los incendios y desmontes”.
La ONG recordó que denunció a la SRA en 2019 en la Exposición de Palermo, cuando desplegó pancartas contra la ganadería durante el discurso inaugural, y reiteró que es necesario “que se prohíba y penalice la destrucción de ecosistemas claves como humedales y bosques”.
“La oposición de la Sociedad Rural no debe frenar la sanción de leyes en defensa de los bienes comunes. El sector agropecuario es uno de los principales responsables de arrasar humedales y bosques, mediante el fuego o las topadoras. El 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas“, consideró.
Esta mañana, el presidente de la Rural, Daniel Pelegrina, manifestó en declaraciones televisivas su “preocupación” por el avance de la Ley de Humedales en el Congreso Nacional y por las posibles modificaciones a la Ley de Bosques, además de la cuestión de los fitosanitarios.
Fuente: Infocampo (.com)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental