
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Al inicio de 2020 muchas personas en todo el mundo suelen hacer sus propósitos de Año Nuevo con la esperanza de mejorar su salud. ¿Qué tal si en la lista incluyes acciones que no sólo te beneficien a ti sino al planeta?
Noticias Generales27/10/2020Aquí compartimos algunas opciones.
Las principales razones para hacer ejercicio suelen ser: reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, perder peso y mejorar la salud mental. Dado que los océanos nos proporcionan aproximadamente 70% del oxígeno que respiramos, ¿por qué no le retribuimos limpiando playas o haciendo “plogging” (recoger basura mientras trotas)?
Cuando veas la cantidad de basura que recoges después de hacer estas actividades te darás cuenta de tu contribución al medio ambiente y tendrás un gran incentivo para seguir haciendo ejercicio.
Fumar aumenta significativamente los riesgos de enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón, cáncer de estómago, fragilidad ósea, derrames cerebrales y más.
Pero hay otra razón para dejar los cigarrillos: ¿sabías que al fumar contribuyes a aumentar la cantidad de plástico en los océanos? Cada día, se compran 18.000 millones de cigarrillos en todo el mundo, todos con filtros plásticos y químicos tóxicos que, con el tiempo, terminan perjudicando al medio ambiente y amenazando la vida de las especies marinas. Consistentemente, por más de 25 años, las colillas de cigarrillos han sido el principal elemento recolectado durante la iniciativa internacional de limpieza de costas organizada por Ocean Conservancy.
Puedes mejorar la salud de tu cuerpo y la del océano al tomar una serie de medidas sencillas relacionadas con la compra y el consumo de alimentos.
Adquiere sólo los alimentos que necesites (para evitar el desperdicio), elige aquellos con la menor cantidad de empaques de plástico y opta por una bolsa reutilizable para llevar tus compras.
Al evitar los residuos plásticos, ayudarás también a reducir la cantidad de microplásticos que podrían llegar al océano y eventualmente contaminar los alimentos que consumes.
Otro consejo: si compras mariscos, asegúrate de que hayan sido obtenidos de manera sostenible. Las prácticas de pesca inadecuadas y el abandono de los equipos pesqueros, como las redes fantasma, son un peligro para los animales marinos, que a menudo se enredan en estos aparejos y mueren asfixiados o heridos.
Invierte en productos sostenibles y amigables con el océano, como tazas de café, botellas de agua y envoltorios de alimentos reutilizables. Considera alternativas novedosas que contribuirán a que reduzcas tus residuos y tus gastos, como las copas menstruales, los cepillos de dientes de bambú y las barras de champú. Estas medidas te ayudarán a ahorrar dinero a largo plazo, ya que no tendrás que seguir comprando productos desechables que terminan rápidamente en la basura.
Si quieres viajar más en 2020, toma en cuenta el plástico de un solo uso que podrías consumir durante tus travesías y haz el esfuerzo de “no dejar huella”.
Estas son algunas maneras sencillas de reducir tu impacto negativo: lleva tus propios artículos de tocador y tu botella de agua reutilizable. Así no tendrás que usar los productos de higiene envasados, y las botellas de agua de un solo uso.
Si usas protector solar, asegúrate de que no contenga microplásticos y que sea seguro para los arrecifes.
La campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, lanzada en febrero de 2017, insta a los gobiernos a aprobar políticas para reducir el plástico; pide a la industria minimizar los envases plásticos y rediseñar productos; y llama a los consumidores a cambiar sus hábitos de desecho antes de que se haga un daño a nuestros mares.
Fuente: Programa ONU Medio Ambiente (.org)
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra