
Propósitos de 2020 acciones en favor de Mares Limpios
Al inicio de 2020 muchas personas en todo el mundo suelen hacer sus propósitos de Año Nuevo con la esperanza de mejorar su salud. ¿Qué tal si en la lista incluyes acciones que no sólo te beneficien a ti sino al planeta?
Noticias Generales27/10/2020
Aquí compartimos algunas opciones.
1. Haz ejercicio mientras cuidas de los mares
Las principales razones para hacer ejercicio suelen ser: reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, perder peso y mejorar la salud mental. Dado que los océanos nos proporcionan aproximadamente 70% del oxígeno que respiramos, ¿por qué no le retribuimos limpiando playas o haciendo “plogging” (recoger basura mientras trotas)?
Cuando veas la cantidad de basura que recoges después de hacer estas actividades te darás cuenta de tu contribución al medio ambiente y tendrás un gran incentivo para seguir haciendo ejercicio.
2. Deja de fumar
Fumar aumenta significativamente los riesgos de enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón, cáncer de estómago, fragilidad ósea, derrames cerebrales y más.
Pero hay otra razón para dejar los cigarrillos: ¿sabías que al fumar contribuyes a aumentar la cantidad de plástico en los océanos? Cada día, se compran 18.000 millones de cigarrillos en todo el mundo, todos con filtros plásticos y químicos tóxicos que, con el tiempo, terminan perjudicando al medio ambiente y amenazando la vida de las especies marinas. Consistentemente, por más de 25 años, las colillas de cigarrillos han sido el principal elemento recolectado durante la iniciativa internacional de limpieza de costas organizada por Ocean Conservancy.
3. Mejora tu dieta
Puedes mejorar la salud de tu cuerpo y la del océano al tomar una serie de medidas sencillas relacionadas con la compra y el consumo de alimentos.
Adquiere sólo los alimentos que necesites (para evitar el desperdicio), elige aquellos con la menor cantidad de empaques de plástico y opta por una bolsa reutilizable para llevar tus compras.
Al evitar los residuos plásticos, ayudarás también a reducir la cantidad de microplásticos que podrían llegar al océano y eventualmente contaminar los alimentos que consumes.
Otro consejo: si compras mariscos, asegúrate de que hayan sido obtenidos de manera sostenible. Las prácticas de pesca inadecuadas y el abandono de los equipos pesqueros, como las redes fantasma, son un peligro para los animales marinos, que a menudo se enredan en estos aparejos y mueren asfixiados o heridos.
4. Ahorra dinero
Invierte en productos sostenibles y amigables con el océano, como tazas de café, botellas de agua y envoltorios de alimentos reutilizables. Considera alternativas novedosas que contribuirán a que reduzcas tus residuos y tus gastos, como las copas menstruales, los cepillos de dientes de bambú y las barras de champú. Estas medidas te ayudarán a ahorrar dinero a largo plazo, ya que no tendrás que seguir comprando productos desechables que terminan rápidamente en la basura.
5. Viaja de forma sostenible
Si quieres viajar más en 2020, toma en cuenta el plástico de un solo uso que podrías consumir durante tus travesías y haz el esfuerzo de “no dejar huella”.
Estas son algunas maneras sencillas de reducir tu impacto negativo: lleva tus propios artículos de tocador y tu botella de agua reutilizable. Así no tendrás que usar los productos de higiene envasados, y las botellas de agua de un solo uso.
Si usas protector solar, asegúrate de que no contenga microplásticos y que sea seguro para los arrecifes.
Sobre Mares Limpios
La campaña Mares Limpios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, lanzada en febrero de 2017, insta a los gobiernos a aprobar políticas para reducir el plástico; pide a la industria minimizar los envases plásticos y rediseñar productos; y llama a los consumidores a cambiar sus hábitos de desecho antes de que se haga un daño a nuestros mares.
Fuente: Programa ONU Medio Ambiente (.org)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
