
Manuales Gratuitos de BiciMaquinas construye tus propios Electrodomésticos
Existen muchas alternativas ecológicas para reemplazar aparatos electrónicos que funcionan a base de electricidad o combustibles sólidos por algo mas sostenible y saludable como es pedalear, con apenas esfuerzo podremos conseguir la misma función sin contaminar. Una alternativa creciente que es la reutilizacion de viejas bicicletas en algo funcional
Noticias Generales03/11/2020
Hemos traído un recopilatorio de todos los manuales que hemos ido encontrando juntándolos todos en este articulo donde podrás encontrar todo tipo de mecanismos para hacerte tu propia bicimaquina. Todos los manuales son para construirse estas bicimaquinas de forma artesanal y casera utilizando elementos que podemos obtener de forma sencilla y barata.
BICILAVADORA
Ideal para regiones donde aun se tiene que lavar a mano o por si en algún proyecto queréis prescindir de este electrodoméstico y sustituirlo por una bicimaquina
BICILICUADORA
No podía faltar este elemento para todos aquellos amantes de la cocina con la que podremos preparar licuados y batidos fácilmente.
BICIBOMBA DE AGUA
Para extraer agua de pozos o bombear agua a zonas mas elevadas ya nunca mas vamos a necesitar una bomba electrica, con estos modelos podemos extraer agua a mas de 30m de profundidad , tenemos manuales de dos modelos uno móvil y otro fijo.
[ Instrucciones Movil( PDF ) ] [ Instrucciones Fijo ( PDF ) ]
BICI MOLEDOR DESGRANADOR
Esta bicimaquina puede ser usada para el campo, sobre todo para desgranar maiz y otras leguminosas, aparte tambien puede ser utilizada para moler el grano.
BICIGENERADOR DE ELECTRICIDAD
Podemos generar electricidad y almacenarla con solo pedalear en nuestras bicicletas!!! una alternativa mas para obtener energía.
BICITOSTADORA
La usaremos para tostar frutos secos, semillas o cualquier alimento en general que deseemos tostar y que gracias a esta bicimaquina no se quemaran.
BICIMOLINILLO
Bicimaquina ideal para moler grano, como puede ser café, maíz trigo
Desde ideas verdes nos gustaría seguir recopilando manuales para construir bicimaquinas así que no dudes de dejarnos en comentarios si encuentras alguno mas para añadirlos a la lista.
Fuente: Ideas Verdes (.es)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich