
Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
El Congreso de la República publicó hoy la norma que amplía la vigencia de la prohibición de importar organismos vivos modificados, conocidos como transgénicos, en Perú hasta el 2035
Politicas Ambientales11/01/2021A través de la Ley Nº 31111, publicada hoy en el diario oficial “El Peruano”, se extiende la moratoria impuesta a los referidos productos por 15 años más, es decir hasta el 31 de diciembre 2035.
La moratoria, aprobada por el Pleno el 20 de octubre de 2020, tiene por objetivo impedir el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, incluidos los acuáticos, a ser liberados en el ambiente para “proteger la biodiversidad del país y promover la agricultura familiar”.
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, y el segundo vicepresidente, Luis Roel Alva, firmaron la autógrafa de la ley…
Con la publicación de la ley, el Ministerio del Ambiente (Minam), en un plazo de 60 días calendario, deberá presentar un plan calendarizado para el cumplimiento de la ley; además, deberá informar anualmente al Congreso sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector.
La promulgación cuenta con la firma de la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez, y del segundo vicepresidente de dicho poder del Estado, Luis Roel.
Fuente: Nodal (.am)
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?