
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
El Congreso de la República publicó hoy la norma que amplía la vigencia de la prohibición de importar organismos vivos modificados, conocidos como transgénicos, en Perú hasta el 2035
Politicas Ambientales11/01/2021A través de la Ley Nº 31111, publicada hoy en el diario oficial “El Peruano”, se extiende la moratoria impuesta a los referidos productos por 15 años más, es decir hasta el 31 de diciembre 2035.
La moratoria, aprobada por el Pleno el 20 de octubre de 2020, tiene por objetivo impedir el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, incluidos los acuáticos, a ser liberados en el ambiente para “proteger la biodiversidad del país y promover la agricultura familiar”.
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, y el segundo vicepresidente, Luis Roel Alva, firmaron la autógrafa de la ley…
Con la publicación de la ley, el Ministerio del Ambiente (Minam), en un plazo de 60 días calendario, deberá presentar un plan calendarizado para el cumplimiento de la ley; además, deberá informar anualmente al Congreso sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector.
La promulgación cuenta con la firma de la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez, y del segundo vicepresidente de dicho poder del Estado, Luis Roel.
Fuente: Nodal (.am)
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich