
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
450.000 árboles nativos serán plantados alrededor de la ciudad durante los próximos 12 años
Arbolado12/01/2021El bosque metropolitano, una de las medidas incluidas en el Plan Madrid 360º, será el nuevo pulmón verde de Madrid.
Madrid comenzó el 9 de diciembre de 2020 a plantar los primeros árboles que formarán el Bosque Metropolitano que rodeará la ciudad. En total, se plantarán alrededor de 450.000 plantas nativas en una superficie de 14.200 hectáreas durante 12 años.
Estará compuesto de especies autóctonas representativas del patrimonio natural, adaptadas a las condiciones del municipio de Madrid y a los escenarios de cambio climático previstos: encinas, álamos, acebuches, madroños, pinos piñoneros y carrascos, algarrobos, sauces, fresnos, olmos y otras especies arbóreas, acompañadas de retamas, majuelos, adelfos, romeros, tomillos, enebros, jaras y otros arbustos y matas.
El proyecto fue ideado por el Ayuntamiento de Madrid con el apoyo de universidades y empresas y permitirá mejorar la calidad del aire y disminuir el efecto de “isla de calor“. Actualmente, Madrid registra durante el verano, días con temperaturas cercanas a los 40º C.
El Bosque pretende unificar las áreas verdes que ya existen hoy en día, especialmente en la parte noroeste de la ciudad y extenderá la reforestación a la región del sur, que hoy en día está menos protegida y desertificada.
El nuevo bosque tendrá más de 20 puentes y túneles verdes para cruzar las autopistas R-3 y A-3 y las vías del tren. Además, se crearan zonas para la educación ambiental y la vida comunitaria.
Desde el punto de vista ambiental, servirá para:
En su fase final, el bosque absorberá 170 mil toneladas de CO2. La actual teniente de alcalde de Madrid, Begoña Villacis tiene la intención de ejecutar 1/3 del proyecto durante el presente mandato.
Fuente: Eco Inventos (.com)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?