
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Durante los próximos 30 años se espera que alrededor de 1 mil millones de personas se vean obligadas a salir de sus viviendas por las sequías, inundaciones, incendios y hambrunas provocadas por el descontrolado cambio climático. Y toda esta multitud tendrá que ir a alguna parte
Cambio Climático27/01/2021Este éxodo masivo global puede darse en dos escenarios: o esperamos a que se desate un desastre caótico que castigue a los más pobres del mundo, o planificamos un camino hacia un planeta más justo y sostenible.
En un reciente foro de políticas, cuyo informe fue publicado en la revista Science, tres científicos ambientales han argumentado que la única forma de evitar el primer escenario es empezar a planear desde ya el inevitable retiro de las ciudades costeras. Esto escribieron los autores del documento:
Ante el calentamiento global , el aumento del nivel del mar y las condiciones extremas relacionadas con el clima que se intensifican, la cuestión ya no es si algunas comunidades se retirarán (sacando a las personas y los bienes del peligro), sino cuándo, cómo y hacia dónde se trasladarán.
En vez de lidiar con migraciones forzadas de manera reactiva, desastre por desastre (como se llevan a cabo muchas evacuaciones de emergencia en la actualidad), los científicos proponen tratar el problema de forma “administrada y estratégica”, estableciendo políticas e infraestructura para ayudar a los refugiados climáticos a hacer la transición a nuevos hogares y salir del peligro lo antes posible.
El camino para lograr este objetivo comienza por el sentido común. Por ejemplo, restringir el desarrollo de propiedades en las áreas de mayor riesgo (como las ciudades costeras) y, en su lugar, invertir en la construcción de viviendas asequibles en zonas interiores más seguras. Estas nuevas infraestructuras, según los científicos, deben mantener el patrimonio cultural de las comunidades marginadas que finalmente tendrán que abandonar sus hogares ancestrales.
La retirada puede exacerbar errores históricos si reubica o destruye a las comunidades marginadas a lo largo del tiempo. Las conversaciones sobre quién debe pagar el retiro casi con certeza necesitarán abordar las razones por las cuales ciertas comunidades se encuentran en riesgo.
De hecho, los autores del informe dicen que este retiro podría convertirse en una oportunidad para revitalizar a las comunidades y redistribuir los recursos de una manera más sostenible. También podría aprovecharse para subsidiar nuevas escuelas, hospitales y viviendas asequibles en regiones del interior más seguras en lugar de emplear recursos para hacer mejoras tardías en zonas de riesgo, como la construcción de costosos muros para proteger a las comunidades que ya han sufrido serios desastres y han sido abandonadas anteriormente. Esto escribieron los científicos al respecto:
Un proyecto en Bangladesh sugiere invertir en una docena de ciudades proporcionando infraestructura junto con oportunidades educativas y de empleo para alejar sucesivamente a generaciones de personas de las costas bajas. El retiro no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para contribuir a los objetivos sociales.
Si bien la evacuación generalizada de las comunidades expuestas a los desastres climáticos no podrá hacerse durante una década o más, la única manera de prepararse para este desafío mundial sin precedentes es iniciar ya mismo una planificación. Nunca será fácil salir de casa; sin embargo, se pueden evitar muchos desastres si se adopta suficiente investigación, inversión y pensamiento estratégico.
Fuente: Grandes Medios (.com)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento