Es hora de una nueva historia sobre el lugar que ocupa la humanidad en el mundo

La percepción prevaleciente de que los humanos están inherentemente en desacuerdo con la naturaleza no sólo es falsa, sino que es contraproducente

Cambio Climático 03/02/2021
Comunidad

No hace falta decir que los humanos son buenos para causar problemas. El cambio climático, la sobrepesca y la contaminación ambiental generalizada por tóxicos químicos son creaciones propias. ¿Pero estamos destinados a crear tales problemas? Mucha gente cree que sí, y argumenta que nuestra capacidad de interés propio, avaricia y miopía ecológica nos hace inherentemente insostenibles como especie. Esta forma de pensar no sólo se basa en mitos largamente comprobados sobre la naturaleza y los orígenes humanos, sino que también limita la forma en que pensamos sobre las soluciones y nos aleja del resto del mundo natural. Tenemos que abandonar esta creencia y no dejarnos definir sólo por nuestra historia más reciente. La verdad es que pertenecemos aquí, y la pertenencia es una narrativa mucho más poderosa para la sostenibilidad que el aislamiento.

11c77a_24d674fcacbe46058dc281c8a718cdf9_mv2Nuestro poder proviene de actuar sin escapar de nuestro dolor

En la sociedad occidental, la comprensión de la mayoría de la gente de la naturaleza humana se remonta a los escritos de un puñado de filósofos sociales: Thomas Hobbes, John Locke, John Adams y Adam Smith, por nombrar algunos. Colectivamente, sus respectivos trabajos crean una imagen de la humanidad que está impulsada por un interés propio extremo y en la que la vida antes del advenimiento del gobierno era desagradable, brutal y corta. Esta imagen de la humanidad es ahora ampliamente aceptada e invocada; el ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Alan Greenspan, opinó célebremente, por ejemplo, que la corrupción, la malversación de fondos y el fraude son síntomas de la naturaleza humana, y que lo mejor que podemos hacer es tratar de mantenerlos al mínimo.

Las palabras de Greenspan reflejan lo que mucha gente piensa sobre la sostenibilidad: La gente es el problema y debemos aprender a limitar nuestros impactos. De hecho, el movimiento ambientalista y muchos de los marcos más populares de hoy en día para pensar en la sostenibilidad se basan en esta suposición básica; el mantra "no dejar ningún rastro" y la noción de la Tragedia de los Comunes, que dice que la gente que actúa en su propio interés siempre lo hace en detrimento de un grupo más grande y de los recursos comunes, son dos ejemplos rápidos.

Sin embargo, estas perspectivas ignoran toda la historia de la humanidad. Estos primeros filósofos sociales vivieron en una época en la que la gente creía que sólo habíamos existido unos pocos miles de años. Tenían poco conocimiento de la evolución, de los orígenes humanos, o de los muchos cientos de miles de años de permanencia de nuestra especie en este planeta. El Leviatán de Hobbes fue publicado en 1651, más de 200 años antes de la publicación del Origen de las Especies de Darwin en 1859 y el primer descubrimiento de un espécimen de Homo erectus, el Hombre de Java, en 1891.


La gente tiende a pensar que los mitos son cosas del pasado, cuentos imaginarios que han sido eliminados, al menos en la sociedad secular. … Sin embargo, los mitos son mucho más que esto.


Estos filósofos sociales no sabían que el altruismo y la cooperación humana tienen una base evolutiva, enraizada en el éxito de las primeras estrategias de subsistencia para cazar, compartir y soportar la escasez de recursos a corto plazo. Tampoco sabían que los miembros de las primeras sociedades tribales solían trabajar menos y tenían más seguridad alimentaria que muchas personas hoy en día. Por último, no sabían que los seres humanos tenían un largo historial de conservación del medio ambiente, incluso en zonas que mantenían poblaciones densas de decenas a cientos de miles de personas, como la región del noroeste del Pacífico de América del Norte.

Todo esto no es para sugerir que la humanidad debería de alguna manera volver a la "Edad de Piedra", ni estoy insinuando que los pueblos prehistóricos nunca se comportaron de manera insostenible. Más bien, planteo estos hechos porque contribuyen a una imagen muy diferente de la naturaleza humana de lo que fue imaginado por Hobbes y otros.

La gente tiende a pensar que los mitos son cosas del pasado - cuentos imaginarios que han sido eliminados, al menos en la sociedad secular, por la ciencia occidental y la racionalidad de la Ilustración. Sin embargo, los mitos son mucho más que esto. El mitólogo Joseph Campbell escribió extensamente sobre el poder de los mitos y los describió como conceptos que motivan y dirigen la vida y que proporcionan a la gente una justificación y un propósito. Muchos mitos son muy poderosos y fundamentales para la visión del mundo de las personas, Campbell argumentó, que no necesitan ser elaborados en forma de historia para ser ampliamente conocidos y creídos.

Que somos inherentemente defectuosos es un mito de este tipo, uno que infunde muchas de nuestras historias culturales, tanto seculares como religiosas. Lo encontramos en la caída de la gracia en el libro del Génesis en la Biblia, en el relato de Hobbes sobre el estado de la naturaleza y en la Tragedia de los Comunes de Garret Hardin. Este último ejemplo es ilustrativo de lo duradero que puede ser este mito; muchas personas siguen creyendo que la tragedia de Hardin es el resultado predeterminado en situaciones de recursos compartidos, a pesar de las décadas de investigación de científicos sociales y políticos como Bonnie McCay y Elinor Ostrom que demuestran lo contrario.

El problema es que la creencia en este mito condiciona la forma en que tratamos de resolver los problemas. Lo usamos para explicar las fallas de nuestros contemporáneos y esperamos lo mismo de nosotros mismos. Nos centramos en limitar y controlar nuestras interacciones con el mundo natural, cuando las verdaderas causas de los problemas ambientales, desde el rápido crecimiento de la población (Nota de Climaterra: el problema no es tanto cuántos somos sino el nivel de consumo de esa población) hasta la sobreexplotación de los recursos, tienden a ser de naturaleza social.


Este mito de una humanidad rota esteriliza nuestro potencial y nos aleja del resto de la comunidad natural. Todas las demás especies dejan un rastro, así que ¿por qué no deberíamos hacerlo nosotros?


El crecimiento demográfico insostenible, por ejemplo, no es simplemente un rasgo biológico de nuestra especie o incluso un producto de la religión. Está impulsado, trágicamente, por la pobreza y las altas tasas de mortalidad infantil. (Nota de Climaterra: el principal problema ambiental que tenemos hoy no es generado por la pobreza y los países pobres, sino por el excesivo consumo y emisiones de los ricos) Del mismo modo, cuando la gente hace un mal uso de los recursos para su beneficio personal, hay invariablemente instituciones sociales y culturales que impulsan y recompensan ese comportamiento. En lugar de culparnos ciegamente por estos problemas, necesitamos buscar los medios para el éxito en nuestras sociedades. ¿Se margina a la gente y no se le deja otra opción que cosechar excesivamente los recursos? ¿Protege nuestra sociedad los derechos humanos para garantizar las oportunidades de las personas de vivir vidas seguras y satisfactorias, o deja que todos se levanten por sus propios medios a cualquier precio?

Este mito de una humanidad rota esteriliza nuestro potencial y nos aleja del resto de la comunidad natural. Todas las demás especies dejan un rastro, así que ¿por qué no deberíamos hacerlo nosotros? Seguramente, tenemos una gran capacidad como especie para el interés propio, la avaricia y el odio, y no hay duda de que hay muchas personas que están ideológicamente inclinadas a hacer un mal uso y un uso excesivo de los recursos para obtener ganancias a corto plazo. Sin embargo, somos criaturas sociales por naturaleza, con una capacidad y un largo historial de cooperación y sostenibilidad. Las costumbres sociales compartidas e igualitarias fueron la norma, no la excepción, durante nuestros cientos de miles de años en las sociedades de cazadores-recolectores. La gran biodiversidad del Amazonas es el resultado, en parte, de la huella de la humanidad. Asimismo, la sostenibilidad social y ecológica a largo plazo de las culturas del noroeste del Pacífico fue el producto de una ética de la tierra que hacía hincapié en la restricción y la planificación en un horizonte de tiempo largo y en las normas sociales relativas a la reciprocidad y la entrega de regalos entre las casas.

La cuestión que se plantea es qué tipo de huella elegimos dejar. El uso de la ganadería para combatir la desertificación y restaurar los pastizales es un ejemplo, y los esfuerzos actuales de las personas en lugares como Madagascar y Haida Gwaii para encontrar soluciones beneficiosas para todos que restauren y mejoren la biodiversidad marina y apoyen la seguridad alimentaria local es otro.

Mientras tanto, la protección de los derechos humanos, como el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, sería un buen comienzo para resolver las causas fundamentales de la insostenibilidad. Garantizar estos derechos eliminaría muchos de los aspectos de nuestras sociedades que nos enfrentan entre sí y daría a las personas el espacio para experimentar con formas de vida más sostenibles.

Independientemente de las estrategias específicas que la gente desarrolle, y creo que son numerosas, debemos dejar de utilizar la naturaleza humana como chivo expiatorio de nuestros problemas ambientales y dirigir nuestra atención a abordar los factores sociales que impulsan las prácticas insostenibles. A largo plazo, debemos enseñar a nuestros hijos una historia diferente de nosotros, una en la que pertenezcamos y tengamos el potencial de prosperar y coexistir con el resto del mundo natural. 

Fuente: Clima Terra (.org)

Te puede interesar
descarga

La clave frente al cambio climático

Marcos Bach
Cambio Climático 19/02/2024

Los ecosistemas únicos de Latinoamérica albergan cerca del 60% de la vida terrestre mundial y diversas especies marinas y de agua dulce. Esa biodiversidad se manifiesta en biomas únicos, variados y ricos en agua y especies, que actúan como una valla de contención ante el cambio climático. Son los páramos, turberas, sabanas, bosques y selvas tropicales. ¿Qué se está haciendo para protegerlos y aprovechar sus beneficios?

Lo más visto
c074ab83-cf08-42b6-8377-a622aabd46ac_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Antes de irse, el extitular del INTA retiró al organismo de un proyecto global para medir el impacto de los agroquímicos en personas y ambiente

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos 25/03/2024

Mariano Garmendia dejó sus funciones con la llegada del gobierno de Javier Milei. Antes, firmó una resolución que quita a la Argentina de SPRINT, una iniciativa académica dirigida a medir la presencia de residuos de agroquímicos en el ambiente y las personas, que es financiada desde 2020 por la Unión Europea. En octubre, ya había prohibo difundir los resultados de una investigación de una profesional de INTA Balcarce, quien realizó las primeras mediciones en el país siguiendo los protocolos del Programa