
Copenhague plantará árboles frutales en toda la ciudad para la comunidad
Copenhague se convertirá en la ciudad de los árboles frutales con el fin de ofrecer alimento saludable a sus habitantes y conectarlos con la naturaleza
Alimentos y Tóxicos08/02/2021¿Imagina caminar hacia casa y recolectar frutas en el recorrido? Podrías encontrarte con manzanas, arándanos, moras y cualquier fruta pequeña que crezca de un árbol. Exactamente esto hará Copenhague, plantar deliciosos árboles frutales para ofrecer alimento saludable a sus habitantes.
En distintas áreas como parques infantiles, parques públicos y otros corredores abiertos, los transeúntes de Copenhague (Dinamarca) tendrán acceso a las más deliciosas frutas de temporada. El objetivo es incentivar la conexión con la naturaleza y recordar los grandes elementos que ésta nos comparte.
Cuando los paisajes aún no se cubrían de edificios y concreto, caminar era el acto más puro para conectarse con la naturaleza. Esta simple acción tenía beneficios tanto para el ambiente como para el ser humano.
Los beneficios de la naturaleza en la ciudad
Por ejemplo, ahora cuando una persona quiere escapar del estrés y la rutina se aventura a un viaje a la naturaleza. Por siglos hemos reconocido en las plantas, el mar y los grandes paisajes el beneficio de la calma.
De acuerdo con una investigación desarrollada por el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín, “existe una asociación positiva entre la cercanía de los bosques y la integridad de la amígdala”.
Puede ser que los árboles frutales no sean precisamente un bosque, pero en medio de la ciudad reconocer la existencia de plantas y fruta puede ayudar bastante. Además, la administración de Copenhague considera que con este proyecto las personas tendrán una oportunidad para reconectar con los sabores naturales.
La tradición ancestral de los árboles frutales en Copenhague
Desde la Edad Media, Dinamarca fue reconocido con como una nación de recolección de frutas, así como de hierbas. Gracias a esta tradición, los daneses pueden recolectar alimentos de tierras públicas, así como tomar cultivos de propiedades privadas, siempre y cuando estén dentro de los productos de consumo libre.
De acuerdo con una investigación desarrollada por el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín, “existe una asociación positiva entre la cercanía de los bosques y la integridad de la amígdala”.
Puede ser que los árboles frutales no sean precisamente un bosque, pero en medio de la ciudad reconocer la existencia de plantas y fruta puede ayudar bastante. Además, la administración de Copenhague considera que con este proyecto las personas tendrán una oportunidad para reconectar con los sabores naturales.
La tradición ancestral de los árboles frutales en Copenhague
Desde la Edad Media, Dinamarca fue reconocido con como una nación de recolección de frutas, así como de hierbas. Gracias a esta tradición, los daneses pueden recolectar alimentos de tierras públicas, así como tomar cultivos de propiedades privadas, siempre y cuando estén dentro de los productos de consumo libre.
Por esta razón, la ciudad ha considerado revivir la esencia natural más profunda del país. Las frutas silvestres llenarán las áreas urbanas y si visitas Copenhague tendrás la oportunidad de vivirlo. A través de la aplicación Vild Mad, Copenhague presenta sus árboles frutales a los turistas y ciudadanos.
Esta aplicación ofrece una guía real de la colección de frutas, bayas y hierbas que se pueden consumir y usar. Asimismo, se ofrecen recetas deliciosas para preparar con todos los ingredientes silvestres recolectados durante tu camino.
Fuente: Ecoosfera (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
