
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
El acuerdo es por 10 años, que entra en vigencia a partir de abril de 2022
Energía renovable09/02/2021El grupo de alimentos francés Danone anunció que se unirá con la firma energética española Iberdrola para crear la planta fotovoltaica más grande de Europa, con una potencia instalada de 590 MW y una inversión de 300 millones de euros (u$s 365 millones).
El acuerdo alcanzado entre las dos compañías establece que Iberdrola suministrará energía limpia a los 29 puntos de suministro de Danone en España durante un periodo de 10 años, a partir de abril de 2022.
A esta alianza se han sumado los proveedores de Danone, Graham Packaging y Salvesen Logística.
La energía eléctrica suministrada procederá del proyecto Francisco Pizarro, la planta fotovoltaica más grande proyectada en Europa con 590 megavatios (MW) de capacidad.
La planta estará operativa en 2022 y evitará la emisión a la atmósfera de más de 245.000 toneladas de CO2 al año, según calcula la eléctrica. Su construcción contribuirá a la generación de empleo y a dinamizar el tejido industrial de la comunidad.
"El volumen de energía suministrado alcanzará los 73GWh/año. Danone completará su consumo con otro contrato anual de energía verde con Iberdrola hasta los 104 GWh/año", añadió la firma francesa, a través de un comunicado.
Iberdrola tiene una dilatada experiencia en contratos de compraventa de energía a largo plazo en mercados como España, el Reino Unido, Estados Unidos, México y Australia.
Por su parte, Danone se encuentra entre los líderes mundiales de la industria de la alimentación y ocupa posiciones de liderazgo en sus tres áreas de negocio: productos lácteos y de origen vegetal, aguas y nutrición especializada.
La compañía francesa está presente en más de 120 países, y cuenta con más de 100.000 empleados en todo el mundo.
Fuente: Cronista (.com)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?