
Danone e Iberdrola crean la planta de energía solar más grande de Europa
El acuerdo es por 10 años, que entra en vigencia a partir de abril de 2022
Energía renovable09/02/2021El grupo de alimentos francés Danone anunció que se unirá con la firma energética española Iberdrola para crear la planta fotovoltaica más grande de Europa, con una potencia instalada de 590 MW y una inversión de 300 millones de euros (u$s 365 millones).
El acuerdo alcanzado entre las dos compañías establece que Iberdrola suministrará energía limpia a los 29 puntos de suministro de Danone en España durante un periodo de 10 años, a partir de abril de 2022.
A esta alianza se han sumado los proveedores de Danone, Graham Packaging y Salvesen Logística.
La energía eléctrica suministrada procederá del proyecto Francisco Pizarro, la planta fotovoltaica más grande proyectada en Europa con 590 megavatios (MW) de capacidad.
La planta estará operativa en 2022 y evitará la emisión a la atmósfera de más de 245.000 toneladas de CO2 al año, según calcula la eléctrica. Su construcción contribuirá a la generación de empleo y a dinamizar el tejido industrial de la comunidad.
"El volumen de energía suministrado alcanzará los 73GWh/año. Danone completará su consumo con otro contrato anual de energía verde con Iberdrola hasta los 104 GWh/año", añadió la firma francesa, a través de un comunicado.
Iberdrola tiene una dilatada experiencia en contratos de compraventa de energía a largo plazo en mercados como España, el Reino Unido, Estados Unidos, México y Australia.
Por su parte, Danone se encuentra entre los líderes mundiales de la industria de la alimentación y ocupa posiciones de liderazgo en sus tres áreas de negocio: productos lácteos y de origen vegetal, aguas y nutrición especializada.
La compañía francesa está presente en más de 120 países, y cuenta con más de 100.000 empleados en todo el mundo.
Fuente: Cronista (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
