
En el Sur colombiano reutilizan el aceite de cocina para fabricar jabones ecológicos
Con esta iniciativa se está evitando que cada mes cerca de 240 litros de aceite llegue hasta el río Magdalena y contamine este ecosistema
Residuos19/02/2021
Arrojar el aceite por los lavaplatos o botarlos con los demás desechos son una de las costumbres de muchas familias colombianas tienen. Lo que no saben es que esta práctica puede afectar gravemente el medioambiente.
Muchas veces este producto llega a los ríos más importantes del país, provocando la muerte de varias especies de peces que habitan en toda Colombia.
Con el fin de reducir la cantidad de aceite que llega a los recursos hídricos del país, desde hace más de dos años Nani Marcela Lizcano decidió emprender y crear ‘Amanita’, una empresa que se dedica a producir jabón para uso personal o domestico a base de aceite de cocina reciclables.
Así nació la idea
La creación de esta empresa se dio después de evidenciar el gran impacto ambiental que tiene el aceite utilizado en la cocina al momento de llegar al río Magdalena, el más importante de Colombia.
Después de realizar una investigación se pudo determinar que con este producto se podía hacer biodiesel o jabón, ayudando a reducir el impacto ambiental.
Nosotros quisimos aprovechar el aceite de cocina usado, que es desechado a diario por hogares y restaurantes en Huila, para hacer un producto que es fundamental para el uso personal, teniendo en cuenta que nuestro departamento no tiene planta de tratamiento, lo que genera que este residuo se convierta en un gran contaminante del medio ambiente, indicó Nani Marcela Lizcano, en entrevista con RCN Radio.
Sus planes a futuro
Debido a la gran acogida que ha tenido esta iniciativa, actualmente la empresa trabaja de la Cámara de Comercio para tener un mayor alcance y que más personas conozcan de este producto.
“Hacemos parte del programa ‘Empréndelo’ de la Cámara de Comercio de Neiva, un espacio que nos ha permitido mayor reconocimiento a nuestra marca, además del acompañamiento y las capacitaciones que recibimos”, dijo la creadora de ‘Amanita’.
De igual manera, se espera que en los próximos años se cuente con una planta de producción más grande, con capacidad de almacenar más aceite y así poder contar con varios puntos de recolección en diferentes lugares.
Actualmente, los jabones fabricados se despachan desde Neiva hasta Florencia, Bogotá, algunos municipios de Cundinamarca, Villavicencio, Maicao y Cúcuta.
Fuente: La Nota Positiva (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
