
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Trump se había retirado en 2016
Cambio Climático22/02/2021Estados Unidos volvió a formar parte desde este viernes del Acuerdo de París para combatir el cambio climático, un hito con el que el Gobierno de Joe Biden busca marcar distancias con su predecesor, Donald Trump, y que recibió el aplauso de líderes mundiales y especialistas.
Biden firmó el 20 de enero, el mismo día en que llegó a la Casa Blanca, el instrumento que sentaba las bases del retorno estadounidense al acuerdo global más ambicioso hasta la fecha en materia medioambiental y Washington regresa a esa mesa de negociaciones.
Cuando se negoció en 2016, Biden era vicepresidente y mano derecha del entonces mandatario, Barack Obama, recordó la agencia de noticias Europa Press.
Es un buen día en nuestra lucha contra la crisis climática, ya que Estados Unidos es una vez más parte del Acuerdo de París. El trabajo para reducir nuestras emisiones ya comenzó, y no perderemos tiempo en involucrar a nuestros socios en todo el mundo para construir nuestra resiliencia global
escribió en Twitter el secretario de Estado, Antony Blinken.
"Atajar las amenazas reales del cambio climático y escuchar a nuestros científicos está en el centro de nuestras prioridades de política interior y exterior. Es vital en nuestras discusiones sobre seguridad nacional, migración, esfuerzos sanitarios internacionales y en nuestra diplomacia económica y conversaciones comerciales", añadió.
El enviado especial para el clima de la Administración norteamericana, John Kerry, en tanto, declaró en las misma red social que “hoy es el día”, y subrayó los “esfuerzos globales” para que “ningún país deba librar esta lucha por sí solo”. Biden convocó para el 22 de abril una cumbre de líderes mundiales para hablar precisamente de este desafío, un foro que servirá de preámbulo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas que acogerá Glasgow en noviembre.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que el reingreso oficial estadounidense “es en sí mismo muy importante”, al igual que el anuncio de Biden de que ese país volverá a brindar ayuda en materia climática a las naciones más pobres, como prometió en 2009. Christiana Figueres, exjefa de Clima de Naciones Unidas, en tanto, destacó “el mensaje político que se está enviando” con este regreso. Un temor era que otras naciones siguieran a Estados Unidos al abandonar la lucha climática, pero ninguna lo hizo, dijo Figueres, para quien el problema real eran cuatro años de inacción climática por parte de la administración Trump.
Las ciudades, los estados y las empresas estadounidenses todavía trabajaron para reducir el dióxido de carbono que atrapa el calor, pero sin el Gobierno federal. “Hemos perdido demasiado tiempo”, dijo Figueres.
El senador de Wyoming, John Barrasso, el principal republicano en el panel de energía del Senado, criticó a Biden por volver a unirse a París y tuiteó que “regresar al acuerdo climático aumentará los costos energéticos de los estadounidenses y noresolverá el cambio climático”. “La administración Biden establecerá objetivos inviables para EEUU, mientras que China y Rusia pueden continuar con sus negocios como de costumbre”, apuntó.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas