
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Únicamente se podrán usar materiales biodegradables que comprueben su eficacia
Residuos12/03/2021A partir del 1 de enero de 2021 la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) prohibirá el uso de plásticos y desechables de un solo uso esto de acuerdo con la Ley de Residuos Sólidos. Estas acciones responden a las medidas emprendidas por el Gobierno de la Ciudad de México para reducir la contaminación y mejorar las condiciones ambientales.
De acuerdo con la campaña “Basura Cero” la Sedema buscará reducir el consumo y comercialización de plásticos no biodegradables de un uso. Dentro de los materiales prohibidos usados para el transporte o venta de alimentos están: tenedores, cuchillos, cucharas, platos, mezcladores, popotes, bastones de hisopos de algodón, vasos y sus tapas.
Además productos como globos y varillas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones, unicel y bolsas de plástico también estarán prohibidos para cualquier tipo de negocio comercial o uso particular. Además de aquellos fabricados total o parcialmente de plásticos, diseñados para su desecho después de un solo uso.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, compartió un mensaje vía Twitter donde le pidió a los capitalinos “despedirse” de los plásticos desechables para continuar con el desarrollo de una ciudad sustentable, ya que para 2021 empezarán con una campaña de promoción para que las personas ya no consuman ni vendan productos envueltos con plásticos desechables.
“En años pasados hubo un intento por retirar estas bolsas pero no se logró porque la industria se impuso y el consumidor no se comprometió. Por ello, se exhorta a la ciudadanía entablar un acuerdo para denunciar a aquellos establecimientos que no cumplan con la norma.”, compartió la Sedema en su comunicado frente a las nuevas modificaciones a la Ley de Residuos.
Únicamente se podrán usar materiales biodegradables que comprueben su eficacia en composición para ser comercializados y usados por el consumidor final. Para aquellas personas que no cumplan las medidas restrictivas podrían ser acreedores a una multa de 42 mil 245 pesos a 168 mil 980 dependiendo la gravedad de la sanción. Siguiendo la norma de la Ley de Residuos Sólidos las sanciones corresponden a 500 hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización de la CDMX (UMACDMX).
La Secretaría habilitó un correo electrónico para que la población pueda hacer su denuncia anónima, puede escribir en cualquier momento a la dirección electrónica: [email protected] ,también compartió un número telefónico donde atenderán todas las dudas: 52789931 ext. 5470. Además, en la dirección [email protected] puede responder cualquier duda y aclaración.
De acuerdo con datos del Gobierno de la CDMX y la Sedema, actualmente, la ciudad maneja 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos todos los días. Actividades como el reciclaje, la realización de compostas el aprovechamiento de residuos podría incrementar de 4 mil 100 a 10 mil 700 toneladas de aprovechamiento. El único organismo que puede multar y sancionar a la población es la misma Secretaría de Ambiente.
La capital mexicana genera alrededor de 13 mil toneladas de basura diarias, de las cuales 8 mil 600 toneladas son enviadas a rellenos sanitarios y sólo mil 900 toneladas son recicladas. En enero de 2019 el gobierno de Claudia Sheinbaum empezó a promover el uso restringido de bolsas de plásticos en comercios de la capital, sin embargo, no obtuvo éxito la iniciativa, ya que con la llegada de la pandemia por Covid-19 y las medidas sanitarias, aumentó el uso y comercialización de plásticos de un solo uso. Se espera que para 2021 se apliquen las nuevas medidas, sin embargo, para los negocios las sanciones no serán rigurosas para que puedan acoplarse a las nuevas medidas.
Fuente: Infobae (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono