
Colombiano creó un método para convertir aceite y cáscaras de huevo en combustible
Con la implementación de estos ingredientes, el costo de producir biocombustible puede reducirse hasta un 88%
Energía renovable31/03/2021
La energía sostenible es una de las apuestas del Gobierno Nacional para reducir la contaminación y evitar que los recursos no renovables se terminen. Algunas medidas que han implementado son paneles solares y parques de energía eólica. Sin embargo, Édgar Vargas, director del Departamento de Ingeniería de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, realizó un estudio que le permitió elaborar combustible a partir de elementos residuales.
Los biocombustibles que se comercializan en Colombia son el resultado de la melaza de la caña de azúcar y el biodiesel con el aceite de palma. Sin embargo, el uso de este aceite tiene un efecto negativo en el suelo y gracias a la investigación desarrollada pudo establecer que el aceite de cocina y las cascaras de huevo pueden transformarse en combustible.
El método consiste en usar un catalizador líquido (un compuesto que facilita la reacción química) que permite mezclar el aceite con el etanol. El producto requiere un lavado exhaustivo hasta deshacerse de los residuos del catalizador. Llegados a este punto, la producción de cada tonelada de biodiesel requiere el gasto de al menos 10 mil metros cúbicos de agua, entre la plantación, extracción del aceite y la generación del combustible.
Las cáscaras de huevo o los envases PET cobran relevancia: tienen una alta concentración de calcio o magnesio, que al volverse óxido sirven como catalizador en el proceso de refinamiento del aceite. Además, tienen componentes básicos y ácidos, necesarios para convertir los triglicéridos y los ácidos grasos en biodiesel.
Fuente: La Nota Positiva (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
