
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El mundo perdió 4,2 millones de hectáreas de estos bosques primarios húmedos en 2020
Arbolado06/04/2021Las pérdidas mundiales de bosque tropical antiguo aumentaron un 12% en 2020, con un fuerte impacto del clima -incendios, tormentas y sequías-, lo que provocó la desaparición de una superficie casi del tamaño de Dinamarca, informa Reuters.
El mundo perdió 4,2 millones de hectáreas de estos bosques primarios húmedos en 2020, en comparación con las 3,75 millones de hectáreas perdidas en 2019, según datos de la Universidad de Maryland, publicados por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Los ecologistas tratan de preservar los bosques antiguos, que alcanzan una gran edad sin perturbaciones significativas, por los beneficios que aportan al ecosistema.
En términos más generales, el total de árboles perdidos en 2020, incluidos los bosques boreales y templados, subió un 6,6%, según la plataforma Global Forest Watch de WRI. “Cada año hacemos sonar la alarma, y las cifras siguen aumentando”, dijo Frances Seymour, miembro del WRI.
Cada vez más, los bosques son víctimas del cambio climático, advirtió Seymour, citando los incendios en los humedales. “Estamos entrando en un círculo vicioso”, dijo.
Las evidencia anecdótica sugiere que la gente se aprovecha de los confinamientos por coronavirus para talar o desbrozar ilegalmente en zonas protegidas, dijo Seymour, y describió el aumento de estas actividades como una continuación de tendencias pasadas.
Le preocupa que los países ansiosos por recuperarse económicamente de la pandemia no den prioridad a la protección de los bosques en el futuro.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra