
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
El mundo perdió 4,2 millones de hectáreas de estos bosques primarios húmedos en 2020
Arbolado06/04/2021Las pérdidas mundiales de bosque tropical antiguo aumentaron un 12% en 2020, con un fuerte impacto del clima -incendios, tormentas y sequías-, lo que provocó la desaparición de una superficie casi del tamaño de Dinamarca, informa Reuters.
El mundo perdió 4,2 millones de hectáreas de estos bosques primarios húmedos en 2020, en comparación con las 3,75 millones de hectáreas perdidas en 2019, según datos de la Universidad de Maryland, publicados por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Los ecologistas tratan de preservar los bosques antiguos, que alcanzan una gran edad sin perturbaciones significativas, por los beneficios que aportan al ecosistema.
En términos más generales, el total de árboles perdidos en 2020, incluidos los bosques boreales y templados, subió un 6,6%, según la plataforma Global Forest Watch de WRI. “Cada año hacemos sonar la alarma, y las cifras siguen aumentando”, dijo Frances Seymour, miembro del WRI.
Cada vez más, los bosques son víctimas del cambio climático, advirtió Seymour, citando los incendios en los humedales. “Estamos entrando en un círculo vicioso”, dijo.
Las evidencia anecdótica sugiere que la gente se aprovecha de los confinamientos por coronavirus para talar o desbrozar ilegalmente en zonas protegidas, dijo Seymour, y describió el aumento de estas actividades como una continuación de tendencias pasadas.
Le preocupa que los países ansiosos por recuperarse económicamente de la pandemia no den prioridad a la protección de los bosques en el futuro.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental