
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La nueva clasificación mantiene 7 categorías. Sin embargo, elimina las etiquetas A+, A++ y A+++, y extiende de la D a la G las categorías menos eficientes. El cambio quedaría así:
Energía renovable13/04/2021No admite discusión: la manera más efectiva para ahorrar en la factura energética es siendo eficiente con nuestro consumo. Conocer todas las posibilidades de ahorro de nuestra instalación, es complicado y suele requerir de la ayuda de un Agente Energético. Sin embargo, todos disponemos de herramientas para comenzar por lo más básico. Una de ellas, es la etiqueta de eficiencia de los electrodomésticos que, ahora, introduce novedades.
Seguro que todos la hemos visto alguna vez. Escalonada, por letras y colores, nos agrupa los electrodomésticos por su nivel de eficiencia desde la A+++ – los más eficientes – hasta la D – los menos eficientes. Pues bien, desde el 1 de marzo, el Ministerio de Transición Ecológica ha impulsado la entrada en vigor de la nueva clasificación para adaptarla a los cambios introducidos por la Comisión Europea.
La categoría más eficiente pasaría a ser la A, sustituyendo a la A+++, y continuando de manera progresiva hasta la G. Además, las nuevas etiquetas introducen un código QR, escaneable desde cualquier smartphone o Tablet, y que nos permitirá acceder a las características y datos específicos de cada modelo, presentes en una base datos a escala europea llamada EPREL.
La nueva clasificación es la consecuencia del desarrollo de nuevos métodos de ensayo sobre la eficiencia energética de los aparatos eléctricos. Este nuevo método puede hacer que la clasificación de un electrodoméstico varíe con respecto a la anterior clasificación, sin que exista una correlación directa entre ambas. De este modo, que dispongas de un frigorífico con etiqueta A++, no implica que en el nuevo etiquetado le corresponda la categoría B. De lo que si puedes estar seguro es de que ni eficiencia, ni su consumo, variarán por el cambio de categoría. Solo cambia su clasificación.
Fuente: Fenie Energia (.es)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?