
Las 10 reglas de un hogar sustentable (o cómo ahorrar energía en casa)
Con el verano, llegan las altas temperaturas y vuelve la amenaza de los cortes de luz. Empecemos por casa a ahorrar energía
Energía renovable16/04/2021
2020 fue el año en el que permanecimos en casa como nunca antes, aislados, encerrados e híper conectados, usando la electricidad a pleno. La crisis sanitaria no terminó y todo indica que la nueva normalidad será con más vida de hogar, estudio a distancia y home office, también durante el verano.
Así que será clave cómo y cuánta energía usamos y hacerlo de una manera más eficiente y mejor.
Aquí, algunas reglas y consejos para el consumo energético en el hogar y, en particular, para el uso de nuestros electrodomésticos de cada día.
1.Regular la entrada e intensidad de la luz solar en los ambientes con el objetivo de moderar el calor que ésta genera.
2.Maximizar el tiempo de ventilación de los ambientes para equilibrar la diferencia de temperatura a lo largo del día.
3.Usar funciones de apagado automático en sistemas de refrigeración para evitar el uso excesivo y maximizar el buen uso de cada artefacto.
4.El aire acondicionado es a 24º. Cada grado que se disminuye, consume entre un 8% y un 10% más de electricidad.
5.La diferencia de temperatura con el exterior no tiene que superar los 12º C.
6.Tener en cuenta los niveles de eficiencia energética en el que se clasifican los electrodomésticos: “A”, es la máxima eficiencia (consumen un 50% menos de energía que los que presentan un consumo medio) y “G” la mínima (consumen un 25% más que los de consumo medio).
7.Dato I: el gas natural es el combustible más limpio y amigable con el medio ambiente posible de usar en cocinas y artefactos en casa. Su uso reduce las emisiones de CO2 y eliminan las de SO2.
8.En cuanto a calefones y termotanques, tratá de que los baños y duchas de verano sean evitando las temperaturas máximas para no calentar innecesariamente.
9.Dato II: los paneles solares de hogar es los que viene. Es la clave del uso de la energía limpia y de la casa autosuficiente.
Fuente: Parati (.com.ar)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
