
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Con el verano, llegan las altas temperaturas y vuelve la amenaza de los cortes de luz. Empecemos por casa a ahorrar energía
Energía renovable16/04/2021
2020 fue el año en el que permanecimos en casa como nunca antes, aislados, encerrados e híper conectados, usando la electricidad a pleno. La crisis sanitaria no terminó y todo indica que la nueva normalidad será con más vida de hogar, estudio a distancia y home office, también durante el verano.
Así que será clave cómo y cuánta energía usamos y hacerlo de una manera más eficiente y mejor.
Aquí, algunas reglas y consejos para el consumo energético en el hogar y, en particular, para el uso de nuestros electrodomésticos de cada día.
1.Regular la entrada e intensidad de la luz solar en los ambientes con el objetivo de moderar el calor que ésta genera.
2.Maximizar el tiempo de ventilación de los ambientes para equilibrar la diferencia de temperatura a lo largo del día.
3.Usar funciones de apagado automático en sistemas de refrigeración para evitar el uso excesivo y maximizar el buen uso de cada artefacto.
4.El aire acondicionado es a 24º. Cada grado que se disminuye, consume entre un 8% y un 10% más de electricidad.
5.La diferencia de temperatura con el exterior no tiene que superar los 12º C.
6.Tener en cuenta los niveles de eficiencia energética en el que se clasifican los electrodomésticos: “A”, es la máxima eficiencia (consumen un 50% menos de energía que los que presentan un consumo medio) y “G” la mínima (consumen un 25% más que los de consumo medio).
7.Dato I: el gas natural es el combustible más limpio y amigable con el medio ambiente posible de usar en cocinas y artefactos en casa. Su uso reduce las emisiones de CO2 y eliminan las de SO2.
8.En cuanto a calefones y termotanques, tratá de que los baños y duchas de verano sean evitando las temperaturas máximas para no calentar innecesariamente.
9.Dato II: los paneles solares de hogar es los que viene. Es la clave del uso de la energía limpia y de la casa autosuficiente.
Fuente: Parati (.com.ar)

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

