
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
‘Life in plastic is fantastic’. Quienes crecimos en los noventa hemos coreado cientos de veces esos versos de la canción ‘Barbie Girl’ de Aqua
Reciclaje y Manualidades04/05/2021Pero en 2019 somos conscientes de que la vida con plástico dista mucho de ser fantástica. En plena crisis climática la realidad se impone: la contaminación provocada por los residuos de este material es tal que en el Pacífico se ha formado lo que ya se conoce como el ‘continente de plástico’, islas gigantescas de basura plástica arrojada al mar. Y cada día ingerimos, sin apenas darnos cuenta, microplásticos dañinos para nuestra salud y presentes en alimentos como la sal, el pescado o incluso el agua embotellada.
Seguramente estés concienciada de esta problemática y te esfuerces en combatirla reciclando en tu día a día. Pero lo cierto es que -aunque es un buen gesto- el reciclaje de este material es mucho más complejo de lo que parece a priori. Por eso, te dejamos algunas claves para reducir el impacto generado por los desechos plásticos y cuidar el planeta.
Fíjate en la botella de agua que tienes sobre la mesa o en la crema hidratante que llevas en el bolso. Verás que en el envase aparece un símbolo formado por dos flechitas con un número en su interior. Estas cifras, que van del 1 al 7, indican el tipo de plástico que se ha usado en su fabricación, ya que no todos ellos son reaprovechables. El plástico del tipo 1 (PET), que puedes encontrar en botellas de aguas y en muchos envases de alimentos, es el más sencillo de reciclar.
Trata de evitar a toda costa aquellos productos que tengan un 3 (PVC o polivinilo), un producto presente en mangueras, tuberías y juguetes infantiles que resulta prácticamente imposible de reutilizar. El número 6 (PS o poliestireno), que se emplea en productos como las cajitas en las que te sirven las hamburguesas en los restaurantes de comida rápida, es otro de los más dañinos para el medio ambiente. No queremos parecer alarmistas, pero trata de evitar también los productos que contengan el 7. Bajo esta cifra se engloban todos los plásticos que no encajan en ninguna de las seis categorías anteriores. Al no conocerse su composición resulta imposible reciclarlos.
Cuando arrojamos un residuo de plástico al contenedor amarillo damos por hecho que estamos posibilitando que tenga una nueva vida. Pero lo cierto es que no es así. En nuestro país a través de estos contenedores solo se reciclan los envases, así que si dejas en su interior productos fabricados con plástico pero que no están considerados envases como chupetes, pajitas o incluso cajas de CD's lo más seguro es que terminen en el vertedero o componiendo una triste postal en nuestras costas.
La solución pasa por intentar reducir el consumo y buscar materiales alternativos, como las pajitas de metal o bambú. En el caso de que no tengas más remedio que utilizar alguno de estos productos de plástico, trata de llevarlos al punto limpio más cercano.
En muchos países es necesario enjuagar bien los envases antes de dejarlos en el contenedor amarillo. Por suerte en España podemos evitar ese gasto de agua y basta con que no dejemos restos de alimentos u otros productos en su interior. De lo contrario, el coste de separar los materiales es tan elevado que estos envases manchados serán separados del resto de plásticos y nunca llegarán a las plantas de reciclaje.
Es probable que leyendo estas líneas te haya invadido el pesimismo. Pero lo cierto es que nuestro poder como consumidores es mayor del que pensamos. El reciclaje depende tanto de las empresas envasadoras como de los Ayuntamientos de cada ciudad. Y la conciencia ciudadana es una de las herramientas de presión más efectivas para que las administraciones públicas destinen más fondos a optimizar el reciclaje. También es importante que apostemos por productos reciclados. De este modo, las empresas se esforzarán por promover el uso de materiales reutilizados.
Reciclar es importante, pero es solo la punta del iceberg en la lucha contra la contaminación generada por el plástico. Piensa un momento en la cantidad de botellas de agua o de bolsas de plástico que usas a lo largo del año. Pequeños gestos como llevar siempre en el bolso una cantimplora y una bolsa de tela te ayudarán a ahorrar dinero y te permitirán sentar las bases de un consumo más sostenible.
Ten en cuenta que todo lo que no se tira no contamina y por tanto reducir y reutilizar productos es mucho más respetuoso con el medio ambiente que reciclarlos. Trata de incorporar estos conceptos a tu día a día, sin agobios pero con determinación, y verás como el planeta y tu nivel de satisfacción personal te lo agradecen.
Fuente: Saigu (.es)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?