
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Ambas compañías se asociaron con el fin de reciclar y reutilizar envases plásticos para la fabricación de neumáticos. Vale recordar que Michelin se comprometió a que todos sus productos sean 100% sustentables hacia 2050
Reciclaje y Manualidades10/05/2021Día a día se acumulan y destruyen –en el mejor de los casos- toneladas y toneladas de botellas plásticas que bien podrían ser recicladas y reutilizarse en todo tipo de aplicaciones, entre ellas la fabricación de neumáticos. Es en este aspecto en el que Michelin se asocio con Carbios -entidad francesa pionera en el desarrollo de soluciones industriales dedicadas a la reutilización de polímeros plásticos y materiales textiles- para desarrollar un neumático 100% sostenible utilizando el proceso de reciclaje enzimático desarrollado por Carbios para obtener fibras técnicas de PET.
El PET (teraftalato de polietileno) es un plástico derivado del petróleo, ya que sus dos monómeros, el etilenglicol y el ácido tereftálico, proceden de este combustible fósil y es la materia prima de una de las principales fibras de poliester utilizadas en los refuerzos de los neumáticos.
El proceso de reciclaje enzimático recupera residuos plásticos o textiles, como botellas, bandejas, prendas de poliéster, etc, para convertirlos en PET. Se basa en una enzima capaz de despolimerizar de modo específico el PET contenido en estos residuos.
Los procesos convencionales de reciclaje termo-mecánico de plásticos compuestos no permiten obtener el alto rendimiento necesario en las aplicaciones para neumáticos. Tras ser re-polimerizados como PET, los monómeros derivados del proceso desarrollado por Carbios, procedentes de residuos plásticos coloreados o incoloros (botellas, frascos, etc), permiten obtener una fibra de alta resistencia que cumple con las exigencias de Michelin. La fibra obtenida es de una calidad idéntica a la de una fibra técnica de PET primario procedente del petróleo, y resulta especialmente idónea para la fabricación de neumáticos, teniendo en cuenta su resistencia a la ruptura y su estabilidad térmica.
De este modo, el proceso de reciclaje enzimático permite a Michelin responder en parte a sus objetivos, e introduce a los neumáticos en una auténtica economía circular. De acuerdo a sus planes, la compañía francesa se ha comprometido a alcanzar el 100% de materiales sostenibles (de origen natural renovable o reciclados) en la fabricación de sus neumáticos en 2050, llegando ya a un 40% a partir de 2030. Estas importantes etapas constituyen una primicia mundial que confirma el potencial del proceso desarrollado por Carbios para inscribir a la industria en una transición responsable hacia un modelo de economía circular sostenible.
Cada año se comercializan en todo el mundo 1.600 millones de neumáticos para autos. Las fibras PET empleadas en la producción de estos neumáticos, teniendo en cuenta a todos los fabricantes, representan 800.000 toneladas anuales. A medio plazo, existe un potencial de cerca de 3.000 millones de botellas de plástico que podrían ser recicladas anualmente en fibras técnicas para fabricar neumáticos Michelin.
Fuente: 16 valvulas (.com.ar)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023