
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La ministra consideró fundamental “que los Estados miembros lleguen pronto a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual y el mecanismo de recuperación y resiliencia, que incluye enormes gastos en protección del clima y biodiversidad”.
Contaminaciones12/05/2021La ministra federal de Medioambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, Svenja Schulze, cree que una reducción del 40% de las emisiones de carbono para 2030 “no será suficiente para alcanzar la neutralidad climática en 2050”. Así lo dijo la ministra en una respuesta a su intervención en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR), donde también señaló que un objetivo de reducción del 55% “traerá muy buenas oportunidades económicas”.
Al igual que en la lucha contra la covid-19, una buena cooperación entre todos los niveles políticos es una clave del éxito en la política medioambiental y climática. El Pacto Verde es la estrategia para el relanzamiento económico de Europa, más resistente, competitiva y habitable.
Para Schulze.
Según los líderes locales del CDR, Europa debe sacar las lecciones correctas de la crisis provocada por la pandemia y allanar el camino para una recuperación ecológica “empoderando a sus ciudades y regiones para liderar la lucha contra el cambio climático”.
El Comité Europeo de las Regiones pidió a los jefes de Estado y de Gobierno que “aumenten su ambición y acuerden esta semana un objetivo de reducción de emisiones de al menos un 55% para 2030”. Durante el debate, destacaron que la crisis de la covid “no debería obstaculizar el compromiso de abordar las crisis climáticas y de biodiversidad estableciendo un nuevo objetivo más ambicioso para 2030”.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios