En Alemania no es suficiente reducir en 40% las emisiones de carbono para 2030

La ministra consideró fundamental “que los Estados miembros lleguen pronto a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual y el mecanismo de recuperación y resiliencia, que incluye enormes gastos en protección del clima y biodiversidad”.

Contaminaciones12/05/2021
svenja-schulze-872014-001230

La ministra federal de Medioambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, Svenja Schulze, cree que una reducción del 40% de las emisiones de carbono para 2030 “no será suficiente para alcanzar la neutralidad climática en 2050”. Así lo dijo la ministra en una respuesta a su intervención en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR), donde también señaló que un objetivo de reducción del 55% “traerá muy buenas oportunidades económicas”.

MQZDNUOQAVE4DDZ5M4GUZPPHV4Pacto Verde europeo: la nueva norma para la sustentabilidad
descarga (1)Frenar la destrucción del planeta, clave para la recuperación y evitar otros coronavirus

Al igual que en la lucha contra la covid-19, una buena cooperación entre todos los niveles políticos es una clave del éxito en la política medioambiental y climática. El Pacto Verde es la estrategia para el relanzamiento económico de Europa, más resistente, competitiva y habitable.

Para Schulze


Según los líderes locales del CDR, Europa debe sacar las lecciones correctas de la crisis provocada por la pandemia y allanar el camino para una recuperación ecológica “empoderando a sus ciudades y regiones para liderar la lucha contra el cambio climático”.

El Comité Europeo de las Regiones pidió a los jefes de Estado y de Gobierno que “aumenten su ambición y acuerden esta semana un objetivo de reducción de emisiones de al menos un 55% para 2030”. Durante el debate, destacaron que la crisis de la covid “no debería obstaculizar el compromiso de abordar las crisis climáticas y de biodiversidad estableciendo un nuevo objetivo más ambicioso para 2030”. 

Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
IONQN5O7VNHKLOKJYNDENUI7LE

Ser selva, la verdadera salida ante la crisis climática

Marcos Bach
Contaminaciones13/01/2025

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Lo más visto
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos