
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
El témpano, que es más grande que Groenlandia, fue visto por satélites que están en la órbita polar
Agua y Glaciares31/05/2021Un bloque gigante de hielo, más grande que la isla española de Mallorca, se desprendió del borde helado de la Antártida hacia el mar de Weddell, convirtiéndose en el iceberg de mayor tamaño a flote del mundo, informó la Agencia Espacial Europea, según consigna la agencia de noticias Reuters. El témpano recién nacido, llamado A-76 por los científicos, fue visto en imágenes de satélite recientes capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1, dijo el miércoles la agencia espacial en un comunicado publicado en su página web con una foto de la enorme capa alargada de hielo.
Su superficie se extiende por 4.320 kilómetros cuadrados y mide 175 km de largo por 25 km de ancho.
La enormidad del A-76, que se separó de la plataforma de hielo Ronne de la Antártida, lo ubica como el iceberg más grande del planeta, dejando ahora en segundo lugar al A-23A, de unos 3.380 km2, que también flota en el mar de Weddell. Otro iceberg enorme de la Antártida que amenaza una isla poblada de pingüinos en el extremo sur de Sudamérica ha perdido gran parte de su masa y se ha roto en pedazos, dijeron científicos a principios de año.
El A-76 fue detectado por primera vez por el British Antarctic Survey y confirmado por el National Ice Center estadounidense, con sede en Maryland, usando imágenes de Copernicus Sentinel-1, que consta de dos satélites en la órbita polar. La plataforma de hielo Ronne, cerca de la base de la Península Antártica, es una de las más grandes de las enormes capas de hielo flotantes que se conectan a la masa terrestre del continente y se extienden hacia mares circundantes.
El rompimiento periódico de grandes bloques de esas plataformas es parte de un ciclo natural y la ruptura del A-76, que posiblemente se dividirá en dos o tres partes pronto, no está relacionada con el cambio climático
afirmó Ted Scambos, un glaciólogo de la Universidad de Colorado, en Boulder.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento