
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Sigue estos tips para recolectar el agua de lluvia y reutilizarla dentro de tu hogar
Agua y Glaciares02/06/2021La lluvia en lugares como la Ciudad de México está cargada de elementos y microorganismos que no la hacen para nada apta para ser bebida. Sin embargo, sí puede ser reutilizada para realizar diferentes labores en el hogar como trapear, regar las plantas o incluso usarla en el W.C.
Por eso, te decimos cómo recolectar la lluvia esta temporada para aprovecharla y de paso ahorrarte unos cuantos pesos al economizar el uso del agua.
Lo más sencillo es poner cubetas en el patio o la azotea para que sirvan de captadoras del agua cuando llueva. Debes fijarte de no ponerlos cerca de desagües u otras estructuras que puedan contaminar el agua con polvo, hojas o basura.
Debes esperar al menos 10 minutos de que la lluvia empezó para comenzar a recolectarla. Este tiempo es suficiente para permitir que todos los contaminantes bajen y tengas agua en mejores condiciones.
Un estudio del Centro de Ciencias de la Atmósfera encontró que la lluvia de la Ciudad de México tiene metales como aluminio, plomo, zinc, mercurio y arsénico; además de microorganismos que podrían afectar tu salud. Así que es importante esperar para comenzar a recolectar la lluvia.
Una vez que pasó el tiempo mínimo y comenzaron a llenarse tus recipientes, debes fijarte de que no haya otra fuente de contaminación como canaletas o tubos de desagüe. Cuando termine de llover, tapa el recipiente para evitar que se ensucie.
El agua que recolectaste te puede servir muy bien para limpiar los pisos tu casa. Sólo asegúrate de usar un poco de cloro para eliminar cualquier bacteria y no la uses en superficies como la mesa o la cocina para evitar enfermedades.
Lo más recomendable es usarla para lavar las jergas. Ahora que si quieres lavar tu ropa con agua de la lluvia, lo mejor será hervirla antes de ponerla en la lavadora para evitar que algo dañe tu piel.
A las plantas les vendrá muy bien el agua, pues los minerales que contiene son benéficos para ellas. Eso sí, no riegues las plantas del exterior pues con el agua de la lluvia tienen suficiente por unos cuantos días.
La ley de Murphy dictaría que el día que laves tu coche, lloverá. Mejor evítalo y al día siguiente de la lluvia, aprovecha esa agua recolectada para limpiar tu coche y dejarlo sin rastro de las gotas.
Una de las formas más fáciles de ahorrar en casa será usando el agua recién recolectada para llenar los tanques del W.C. Verás cómo la cuenta del agua te lo agradecerá.
Fuente: Excelsior (.com.mx)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento