
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Caminar es aún peor, ni siquiera compran bici
Movilidad y transporte07/06/2021
Euro Exim Bank Ltd. esta haciendo pensar a los economistas cuando afirma, en su última memoria, que un ciclista es un desastre para la economía del país. No compra coche ni pide préstamos para el coche, no contrata un seguro de coche, no compra carburante, no lleva el coche a reparar ni a mantenimiento, no utiliza parking de pago, no causa accidentes importantes. No necesita autovías de muchos carriles. No se vuelve obeso... La gente con buena salud no es necesaria para la economía. No compran medicamentos. No van a los hospitales ni al médico.
Por el contrario, cada nuevo punto de venta del McDonald's crea al menos 30 empleos indirectos - 10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos en perdida de peso aparte de los trabajadores del punto de venta del McDonald's.
Elige juiciosamente: ¿un ciclista o un McDonald's?
Vale la pena pensarlo.
Fuente: Francia24 (.com)

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos
