
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Se trata de equipos cuya funcionalidad había caducado o presentaban diversos desperfectos
Reciclaje y Manualidades07/06/2021Próximos a conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y dando cumplimiento a Ley 14.321 que establece una serie de pautas, obligaciones y responsabilidades vinculadas a la gestión sustentable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) en el ámbito provincial, Obras Sanitarias MGP cumplió esta semana con el retiro de 7,5 toneladas de estos desechos que, ya sea por caducidad operativa o desperfectos en general, se encontraban fuera de uso en los depósitos de su sede central.
"En OSSE fomentamos la reutilización, el reciclado y la valorización de los residuos para reducir el impacto ambiental", confiaron desde la Gerencia de Calidad de la empresa sanitaria municipal durante el operativo de traslado de la denominada basura valorizable (monitores, teclados, placas, cpu, teléfonos, etc) y la basura no valorizable, que es la conformada fundamentalmente por tóners que no se pueden reutilizar y requieren de un tratamiento particular. Todo fue retirado por una empresa con injerencia en el quehacer medioambiental y que se encarga ahora de desmantelar los productos electrónicos en cuestión y clasificar las piezas por materiales, a efectos de identificar metales y plásticos para su posterior reutilización.
Los RAEE o basura electrónica pueden contener elementos inseguros por lo que es clave su adecuada gestión y tratamiento una vez que ha sido descartada. La Ley 14.321 apunta no sólo a prevenir su generación sino también a fomentar su reutilización, reciclado, valorización y reducción en orden al impacto ambiental.
Esta acción es una parte de todos los ejes de trabajo que OSSE desarrolla en torno al cuidado del medio ambiente: reciclado del consumo interno, impulso a la factura digital, digitalización de expedientes y trámites, reutilización de materiales, compostaje, campañas de difusión del cuidado de los recursos naturales, entre otros.
Para conocer con más detalles las acciones de OSSE en materia ambiental, se puede ingresar al blog sobre sustentabilidad: http://www.osmgp.gov.ar/ecoosse/
Es la fecha más importante en el calendario oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fomentar un cambio de actitud positivo en torno al cuidado del planeta. Conmemora la apertura de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Estocolmo en 1972. El tema de este año es la restauración de los ecosistemas.
En ese contexto, el Día Mundial del Medio Ambiente nos invita a reflexionar sobre la forma en que consumimos. Pero además, impulsa a las empresas a desarrollar modelos más ecológicos; a los agricultores y fabricantes, a producir de manera más sostenible; a los gobiernos, a invertir en la reparación del medio ambiente; a los educadores, a inspirar a los estudiantes a actuar; y a los jóvenes, a construir un futuro más verde.
Vale destacar que, en esta oportunidad, el lema es "Reimagina, recupera, restaura", lo que representa un punto de partida para el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.
Fuente: Diario El Marplantese (Mar del Plata, Argentina)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración