
Los restos del café para el proceso del compostaje
Aprovechar los posos de café es una excelente opción para la composta, lo que promueve la reducción de la contaminación, evitando a que estos terminen en un vertedero obstruyendo los conductos de basura
Residuos08/06/2021
Los granos de café usados para la composta incrementan los niveles de nitrógenos con respecto a este abono natural. Por lo tanto, le aportan nutrientes y minerales a la tierra. Y es de igual manera tan fácil como simplemente ser aplicados en el terreno de la composta.
La composta también puede ser llevada a cabo con los filtros de café una vez que ya se han usado.
Y es que para conseguir una balanza en el proceso de la composta, es fundamental señalar que se recomienda agregar material de compostaje marrón (lo que quiere decir “material seco”) en cantidades de 3 partes con una de café o cualquier otro tipo de material de composta verde.
¿Cómo hacer abono de café?
Cómo ya lo sabes, el café entre el conjunto de beneficios que tiene en el jardín, su principal característica es que funciona como abono y fertilizante en las plantas.
Y por esto, te enseñaremos a cómo fabricar tu propio abono con café, por lo que lograrás que tus cultivos se fortalezcan y se alimenten con una gran cantidad de nutrientes vitales para su crecimiento y desarrollo.
Sin necesidad de usar productos químicos y tóxicos. Y la mejor parte de todo esto es que es 3 en 1: Reciclas, no contaminas y alimentas a tus plantas.
Es muy efectivo ya que entre sus componentes logramos encontrar cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio.
Cabe recalcar también que, si bien es cierto que es beneficioso, te recomendamos no abusar tampoco de su uso. Pues, es recomendable también practicar el ciclo de riego por lo menos alrededor de unos 15 días.
Necesitarás:
- Posos de café.
- Una jarra vacía.
- Unos 5 litros de agua por cada filtro (en promedio) de café.
- Un embudo.
Para comenzar con la preparación de nuestro abono con café, necesitaremos depositar los restos del café dentro de la jarra. En este momento podrás usar el embudo para ayudarte en este paso, para que no hagas reguero.
Seguidamente, ve depositando el agua en la jarra.
Por último, tápalo y bátelo bien hasta que quede todo bien mezclado. Una vez esté esto hecho, solo déjalo reposar en un lugar fresco y oscuro.
Te recomendamos que dejes macerarlo aproximadamente de un par a 4 días.
No importa que poseas un jardín de gran tamaño o una pequeña maceta, puedes aprovechar los restos de café para aplicar el proceso del compostaje, lo que por supuesto, traerá una gran cantidad de beneficios a tu jardín, a tus plantas y al resto de tus cultivos.
Los restos de café que sobren en tu desayuno son una gran elección para llevar a cabo el ciclo de la composta. Y de esta forma proporcionarle vida a tu patio, jardín o terreno de cultivo.
No dudes en aprovecharlos, es una manera de reciclar, recuerda que no solo el reciclaje se emplea con los materiales inorgánicos, la composta es una efectiva forma de hacer reciclaje.
Así sean plantas ornamentales o plantas alimentarias que den frutos. El café es una excelente opción si quieres proporcionarle vida a la tierra de tus cultivos.
Fuente: Infoagro (.com.ar)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
