
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Aprovechar los posos de café es una excelente opción para la composta, lo que promueve la reducción de la contaminación, evitando a que estos terminen en un vertedero obstruyendo los conductos de basura
Residuos08/06/2021Los granos de café usados para la composta incrementan los niveles de nitrógenos con respecto a este abono natural. Por lo tanto, le aportan nutrientes y minerales a la tierra. Y es de igual manera tan fácil como simplemente ser aplicados en el terreno de la composta.
La composta también puede ser llevada a cabo con los filtros de café una vez que ya se han usado.
Y es que para conseguir una balanza en el proceso de la composta, es fundamental señalar que se recomienda agregar material de compostaje marrón (lo que quiere decir “material seco”) en cantidades de 3 partes con una de café o cualquier otro tipo de material de composta verde.
Cómo ya lo sabes, el café entre el conjunto de beneficios que tiene en el jardín, su principal característica es que funciona como abono y fertilizante en las plantas.
Y por esto, te enseñaremos a cómo fabricar tu propio abono con café, por lo que lograrás que tus cultivos se fortalezcan y se alimenten con una gran cantidad de nutrientes vitales para su crecimiento y desarrollo.
Sin necesidad de usar productos químicos y tóxicos. Y la mejor parte de todo esto es que es 3 en 1: Reciclas, no contaminas y alimentas a tus plantas.
Es muy efectivo ya que entre sus componentes logramos encontrar cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio.
Cabe recalcar también que, si bien es cierto que es beneficioso, te recomendamos no abusar tampoco de su uso. Pues, es recomendable también practicar el ciclo de riego por lo menos alrededor de unos 15 días.
Necesitarás:
Para comenzar con la preparación de nuestro abono con café, necesitaremos depositar los restos del café dentro de la jarra. En este momento podrás usar el embudo para ayudarte en este paso, para que no hagas reguero.
Seguidamente, ve depositando el agua en la jarra.
Por último, tápalo y bátelo bien hasta que quede todo bien mezclado. Una vez esté esto hecho, solo déjalo reposar en un lugar fresco y oscuro.
Te recomendamos que dejes macerarlo aproximadamente de un par a 4 días.
No importa que poseas un jardín de gran tamaño o una pequeña maceta, puedes aprovechar los restos de café para aplicar el proceso del compostaje, lo que por supuesto, traerá una gran cantidad de beneficios a tu jardín, a tus plantas y al resto de tus cultivos.
Los restos de café que sobren en tu desayuno son una gran elección para llevar a cabo el ciclo de la composta. Y de esta forma proporcionarle vida a tu patio, jardín o terreno de cultivo.
No dudes en aprovecharlos, es una manera de reciclar, recuerda que no solo el reciclaje se emplea con los materiales inorgánicos, la composta es una efectiva forma de hacer reciclaje.
Así sean plantas ornamentales o plantas alimentarias que den frutos. El café es una excelente opción si quieres proporcionarle vida a la tierra de tus cultivos.
Fuente: Infoagro (.com.ar)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono