
Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables
Edesur publicó una guía para calcular el costo por hora de los radiadores, calefactores y aires acondicionados, entre otros aparatos, en época de bajas temperaturas
Energía renovable22/06/2021
En medio de la ola polar que azota a las provincias de Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y distintas zonas de la región patagónica, Edesur publicó una guía para conocer la cantidad de energía que consumen los artefactos hogareños de calefacción, como el radiador o el aire acondicionado.
En los meses de invierno, las horas de luz solar se reducen y el consumo de electricidad aumenta, impactando a fin de mes en el bolsillo de los usuarios que deben abonar los costos elevados de las facturas de luz. Según detalló la empresa distribuidora, de acuerdo con precios orientativos, el gasto aproximado de un caloventor por hora es de $9,20: es el dispositivo más ineficiente por su elevado consumo (2000 watts o 2 kWh, más del doble que un aire acondicionado), a pesar de ser una alternativa económica en el mercado.
Le siguen la estufa a cuarzo de dos velas, que gasta $5,52 por hora, y el aire acondicionado, que en modo calor consume alrededor de 1,10 kWh a un costo de $4,65. Es importante considerar que por cada grado que se sube el termostato, el consumo se incrementa entre 7 y 9%.
Por su parte, un radiador eléctrico gasta $4,42, mientras que el aparato que menos consume es el panel calefactor: $2,76 por hora, tres veces menos costoso que un caloventor y casi la mitad que un aire acondicionado.
En medio de la ola polar, Edesur publicó una guía para conocer el consumo eléctrico de los artefactos de calefacción.
Desde Edesur también compartieron algunos consejos para preparar los ambientes y lograr una “calefacción inteligente”. De esta forma, se busca optimizar el uso de la energía de modo tal que permita reducir el gasto en los hogares.
Fuente: Diario La Nacion (Argentina)

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad




El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables