
El invento que produce energía renovable a partir de vegetales en descomposición gana el premio James Dyson
AuREUS es en realidad un material, o una tecnología, que permite a otros dispositivos recoger la luz ultravioleta y convertirla en electricidad. AuREUS se basa en un material bioplástico, por lo que se puede crear en diferentes formas
Energía renovable29/06/2021
En un año récord con 1.800 participaciones – a pesar de los desafíos de la Covid-19 – el premio fue otorgado a Carvey Ehren Maigue, de 27 años de edad, estudiante de la Universidad de Mapúa en Filipinas, por su sistema Aureus que usa los principios naturales de la aurora boreal.
El otro premio principal del concurso internacional se ha entregado al inventor de un dispositivo biomédico de bajo coste que puede usarse en el hogar para detectar el cáncer de mama, aprovechando la inteligencia artificial para analizar la orina.
Aureus está hecho de residuos de cultivos y se puede fijar en paneles a las ventanas y paredes. Permite que los fotones de alta energía se absorban por partículas luminiscentes derivadas de frutas y verduras, que las vuelven a emitir como luz visible. A diferencia de los paneles solares, el sistema es eficaz incluso cuando no está directamente orientado al sol porque puede recoger los rayos UV a través de las nubes y rebotando en las paredes, pavimentos y otros edificios.
Con AuREUS, se pueden reciclar los cultivos de los agricultores.
Ganar el Premio James Dyson es tanto un comienzo como un final. Marcó el fin de años de dudas sobre si mi idea encontraría relevancia global. Quiero crear una forma mejor de energía renovable que utilice los recursos naturales del mundo, que esté cerca de la vida de las personas, forjando caminos alcanzables hacia un futuro sostenible y regenerativo.
dijo Maigue, que se vio obligado a rediseñar su invento después de que una versión anterior resultara demasiado costosa.
Los dos ganadores reciben cada uno un premio en efectivo de 30.000 libras para seguir desarrollando sus inventos.
Fuente: Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
