
Acciones que todos podemos hacer para ayudar a las abejas y evitar su extinción
Estas pequeñas amigas tienen una incidencia vital en el ecosistema
Biodiversidad05/07/2021
Se puede decir que si las abejas no existieran, la vida no fuera posible. Pero con la incidencia negativa del ser humano al utilizar sustancias químicas en la agricultura, la especie ha visto afectada su presencia en el planeta. Ahora bien, ¿Qué se puede hacer?.
A continuación, veamos 8 maneras prácticas de ayudar a las abejas y al mismo tiempo proteger el ecosistema.
Al igual que otros insectos, las abejas participan directamente en la polinización de tres cuartas partes de los sembradíos. Se estima que en el 2010 esta función vital ayudó a producir alrededor de 19.000 millones de dólares en cultivos agrícolas, tan solo en los Estados Unidos.
Cosas que se pueden hacer por las abejas.
Cualquier iniciativa para proteger las abejas debe considerarse, ya que en los últimos años el 30 por ciento de la población de abejas en América del Norte ha desaparecido, lo que supone que las mismas están siendo afectadas por el accionar del hombre. Estas son las nueve acciones de impacto positivo para las abejas que se pueden realizar de forma doméstica.
1. Plantar un jardín de flores.
Utilizar especies autóctonas y destinarlo para que las abejas realicen su labor vital.
2. No usar químicos que puedan afectarlas.
Utilizar métodos de control de plagas naturales. Hacer casas para pájaros que regulen la incidencia de otros insectos.
3. Comprar productos locales.
Apoyando al agricultor local, se incentivará la siembra de especies que fomenten la polinización de las abejas.
4. Permitir que las abejas hagan sus hogares cerca del cultivo de flores.
En los orificios de paredes, o en troncos de árboles se pueden observar que las abejas prefieren estas locaciones para ubicarse.
5. Registrarse en organismos protectores.
De acuerdo a la ubicación geográfica, contactar a los organismos con orientación ecológica para mayor efectividad en el cuidado de las abejas.
6. Aprender la técnica de la apicultura.
Los beneficios de tener nociones de este oficio, permite que se tenga acceso a conseguir su propia miel para efectos culinarios o medicinales.
7. Dejar que las plantas crezcan.
Dentro de lo posible no cortar las plantas o el césped con frecuencia. Permitir que la pradera tome su curso natural.
8. Instala hoteles para las abejas.
Las abejas se fatigan de polinizar, por lo que se puede dejar que habiten cerca de las flores de nuestro jardín para su natural descanso.
Dé una manera u otra, cada ser humano habitante de este gran hogar puede apoyar para mantener con vida a la declarada especie más importante de este planeta, las abejas.
Fuente: El Tierrero (.com)


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



La sequía y el cambio climático, culpables del incendio en el sur de Francia
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado

Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
