
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El Concejo de Rosario convirtió en ordenanza el proyecto de Luz Olazagoitía, concejal de Ciudad Futura, por el cual se prohíben envoltorios plásticos para frutas y verduras, convirtiéndose así en la primera ciudad de Argentina en instaurar una normativa de este tipo
Residuos16/07/2021El objetivo es reducir el impacto de los materiales contaminantes en el medio ambiente. La idea proviene de una iniciativa global que llegó a Rosario para visibilizar prácticas tan extendidas como nocivas para el medio ambiente.
Los alimentos a los que hacemos referencia tienen un envase ecológico, biodegradable, sustentable y hasta muchas veces comestibles que es la cáscara
destacó Luz Olazagoitía autora de esta iniciativa ecológica y concejal del municipio en cuestión.
La norma en concreto prohíbe el uso de envoltorios plásticos (film y bandeja plástica) en todas las frutas, verduras y hortalizas cuya cáscara actúe como protección natural, en comercios y supermercados de la ciudad con el objetivo de reducir la generación de plásticos de un solo uso de formas innecesarias.
Además, la ordenanza también prevé sanciones ante el incumplimiento de la norma, que según indican, serán llevadas a cabo por la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, a través de la Dirección General de Inspección de Comercio e Industria y la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Tribunal de Faltas, quienes se ocuparán respectivamente de la fiscalización, juzgamiento y, de corresponder, aplicación de sanciones.
Los residuos del río Paraná, el 90% son plásticos y en la zona que comprende a nuestra ciudad se detectaron presencias alarmantes de microplásticos, mesoplásticos y microplásticos.
aseguró Olazagoitía.
Fuente: El Federal (.com.ar)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?