
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
Una serie de estudios e investigaciones descubrió que existe una especie de abeja que construye panales ‘muy perfectos’ e increiblemente hermosos
Biodiversidad27/07/2021Todos sabemos que las abejas son la especie declarada ‘más importante del mundo’ y que además de cumplir una importante labor de equilibrio para el planeta, también son capaces de crear arte. Este es el caso de una especie de abeja endémica de Australia, la Tetragonula carbonaria.
Lo curioso de esta rara especie de abeja es que no tienen aguijón, no trabajan ‘para nadie’, no sigue ningún tipo de instrucción ni tampoco trabaja en grupo, no obstante, su labor individual es capaz de crear paneles con las formas más artisticas y complejas de imitar en todo el mundo natural.
El extraño pero increíble trabajo de estas abejas llamó la atención del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) quienes han realizado una serie de investigaciones sobre la ‘matemática’ en la construcción de sus complejos paneles, en conclusión los expertos afirmaron qué ‘cada abeja se acerca a la última celda construida y añade la suya por su cuenta y riesgo’. Lo sorprendente es que el resultado está lejos de la imperfección y por el contrario crean paneles con formas maravillosas.
“Siempre se ha pensado que había algún hilo conductor, la abeja reina por ejemplo, que daba instrucciones a las obreras sobre cómo construir el panal. Se hablaba de una plantilla química, a partir de sus feromonas, que las obreras sabían interpretar y las llevaba a construir el panal de una forma concreta” Señaló Bruno Escribano quien hizo parte del grupo de expertos que llevaron acabo los estudios sobre la especie. “Cada animal decide dónde construye la siguiente celda a partir de lo que llamamos reglas locales”. Lo que significa que cada una ‘toma sus propias decisiones’ sin obedecer a nadie ni siguiendo ningún patrón.
Hasta ahora se sabía que las abejas obreras construyen las colmenas añadiendo nuevas celdas en el extremo de cada capa del panal, pero no había una explicación convincente acerca de cómo estas abejas australianas llegan a formar esos patrones complejos. En el pasado se pensaba que sería necesaria algún tipo de coordinación y comunicación entre obreras, posiblemente mediante señales químicas
Agregó el experto Bruno Escribano.
“Los patrones observados son, por tanto, un fenómeno emergente resultado del comportamiento local de las obreras”, explicó Bruno Escribano. “Estas abejas coordinan sus acciones a través de la modificación del entorno, no necesitan un plan maestro. Ni siquiera necesitan comunicarse”, señaló el experto. Al modificar localmente su entorno, la auto-organización emerge casi de la nada. “Las estructuras surgen como resultado de acciones sencillas acumuladas”
El estudio fue realizado por seis miembros del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) y recientemente publicado en la revista científica Journal of the Royal Society Interface. Si deseas obtener información más detallada de invitamos a que visites su sitio web.
Sin duda alguna, este tipo de investigaciones son capaces de demostrar lo perfecta y equilibrada que es la naturaleza, capaz de crear bello y complejo arte en el lugar menos esperado.
Fuente: El Tierrero (.com)
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país