
¿Es tu edificio realmente sostenible o solo está lleno de placas solares?
¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?
Las fuentes de energía no renovables puede que sean muy útiles y den mucha energía a millones de empresas y personas, pero contaminan mucho al medio ambiente. Ha sido con el paso de los años y el avance de la tecnología que han comenzado a surgir nuevas formas de producir una energía mucho más limpia y duradera
Energía renovable29/07/2021
Es el caso de la energía eólica, que aprovecha un recurso natural ilimitado como es el viento para producir energía que puede abastecer grandes cantidades. Un solo molino de viento produce suficiente poder eléctrico, pero es muy poco común ver uno solitario ya que por lo general lo que se suelen observar son parques eólicos con cientos de estas turbinas eólicas.
También hay otras formas de aprovechar el agua, la luz del Sol o incluso residuos para crear energía de forma sostenible. En muchas partes del mundo también existen muchos terrenos repletos de paneles solares o de presas hidroeléctricas que convierten estos elementos que nunca se van a acabar en el mundo en energía.
En el caso de China, se ha instalado por primera vez en el país una turbina de viento que flota en el medio del mar. La empresa Guangzhou Salvage así lo ha hecho en la ciudad de Yanjiang, en Gungdong, que ha sido la encargada de toda la instalación en medio del océano.
Esta compañía ha hecho todos los amarres, cables y fijaciones necesarias para asegurarse de que toda la infraestructura está perfectamente clavada en el fondo marino, sin riesgos a que se pudiera caer. Una vez acabados todos esos trabajos de fijación, la empresa construyó finalmente la base en la que está el poste del molino de viento.

Este molino de viento flotante lo ha creado y desarrollado otra empresa con la finalidad de hacer varias pruebas durante varios meses, para comprobar su funcionamiento, que ofrece un total rendimiento y que el hecho de estar en medio del agua no le afecta en nada.
Después de finalizar todo el proceso de instalación de la turbina, esta se conectó a un parque eólico cercano de la zona que llega a ofrecer más de 375 megavatios de potencia.
Por tanto, esta turbina de viento que puede resistir a vendavales y tormentas en caso de que esos acontecimientos atmosféricos ocurrieran ya se encuentra en pleno funcionamiento y esperar abastecer con mucha energía a distintas instalaciones y hogares en China durante mucho tiempo.

La compañía asegura que esta turbina no es solo la primera del mundo que es flotante, sino que también es pionera en resistir todo tipo de sucesos meteorológicos, por muy fuertes que sean.
Fuente: Adsl Zone (.net)

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región




¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP