
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
¿Pueden las flores ayudar a combatir el calentamiento global? Las investigaciones dicen que son capaces de regular la temperatura global
Cambio Climático30/07/2021Nuevos descubrimientos sugieren que las flores pueden ayudar a combatir el calentamiento global. La fenomenología de la vegetación es tan compleja que su estructura puede influir en el clima de la Tierra a niveles espaciales. A la naturaleza no se le escapa nada y cada ser tiene un porqué en este mundo.
Si alguna vez has usado ropa negra en una situación donde requieras estar muchas horas bajo los rayos del sol, conoces las consecuencias. El calor comienza a hacer de las suyas y la ropa se calienta al grado incluso de quemar la piel. En una situación totalmente opuesta, el uso de ropa clara puede aminorar en gran medida el calor. ¿A qué se debe esto? Es un fenómeno conocido como albedo, que es la cantidad de luz que un objeto refleja en comparación con la luz que le llega. En ese sentido, los objetos claros poseen un albedo muy alto y reflejan la mayor cantidad de luz que les llega. Por el contrario, los objetos oscuros, tienen un albedo muy bajo y absorben la mayor parte de luz, convirtiéndola en calor.
La Tierra utiliza este mecanismo para regular sus niveles de temperatura. Los lugares de vastas superficies claras como los icebergs o las plataformas grandes de hielo, reflejan en gran medida la luz. Así, se mantienen en la temperatura adecuada para seguir subsistiendo, a la par de ayudar a mantener las temperaturas. Pero en los últimos años, estos están atravesando por situaciones muy complicadas a causa del calentamiento global.
Ese escenario ha ayudado a los investigadores a comprender que las regiones prístinas de nieve o hielo blanco, no son el único factor que ayuda en ese sentido. Lo mismo sucede con las superficies de vegetación que en función de su color tienen un impacto muy importante en el equilibrio planetario. Los múltiples colores de vegetación varían también en albedo, así, una superficie de flores de colores vibrantes refleja mayor cantidad de luz que el simple pasto verde.
Hasta ahora no se habían estudiado estos efectos y, de hecho, es una sorpresa para los científicos que acaban de adentrarse en el tema. Una investigación del Rocky Mountain Biological Laboratory, demostró que la presencia de flores en vastas regiones, está relacionada significativamente con la temperatura de su suelo.
Tras tres años de investigación, encontraron que la variabilidad de temperatura entre un terreno con flores y otro sin presencia de este ‘espejo vegetal’, alcanzó los 1.2°C de diferencia. Lo que apoya la idea de que la flores reflejan la luz del sol hacia el espacio, impidiendo que la tierra absorba estos niveles de luz que posteriormente se convertirán en calor. Así que las flores podrían ayudar a combatir el calentamiento global, aunque desde luego que esto trae sus propios desafíos, ya que el cambio climático ha metido al planeta en una espiral viciosa sin salida. Es decir, mayor calor es igual a menos flores, y menos flores es igual a mucho más calor.
Fuente: Ecoosfera (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?