
Joven crea balón que genera energía con el movimiento y permite a niños estudiar de noche
Uncharted Play es la empresa encargada del proyecto de esta emprendedora
Energía renovable18/08/2021El 2008 cuando Jessica O. Matthews se encontraba realizando sus estudios universitarios, se encontró con una idea revolucionaria. Un compañero de la Universidad de Harvard le acompañó en materializar dicho pensamiento y empezó el proyecto que llamaron SOCCKET.
Aunque ambos no tenían idea alguna de ingeniería, estaban enfocados en lograr un balón de soccer que fuera capaz de generar energía a partir de los movimientos que los niños realizan al jugar.
Una idea que empezó con una conversación normal con un compañero en el campus universitario mencionado, Matthews se empeñó en materializarla. Y al final de sus estudios académicos abrió Uncharted Play en el barrio neoyorquino del Soho, para mantener sus ideales.
En la actualidad Uncharted Play es una empresa con una concepción ecológica destacada. Para los empresarios, poder aprovechar la energía que liberan los niños para un invento, no es una idea aislada. Por lo que la idea de SOCCKET cobra mayor fuerza en la actualidad.
Uncharted Play se fundó en mayo de 2011 como un nuevo tipo de empresa social basada en el juego y la felicidad de la vida, que mostraría al mundo cómo el juego puede ser una herramienta tangible para inspirar la invención social. La ética de la empresa es sencilla: Los seres humanos son más parecidos de lo que creemos. Tanto si naces en Nueva York como en Namibia, todo el mundo se ríe. Todo el mundo sonríe. Todo el mundo juega.
menciona Matthews.
El funcionamiento de este novedoso balón se puede resumir así: mientras más gire o se juegue con él, mayor será sus posibilidades de carga. Lo que permite que en zonas comprometidas con la necesidad y que no cuenten con fuentes de energía constantes, pensar en este dispositivo sería de gran ayuda para los más jóvenes.
Aunque es mucho más que un juguete, el SOCCKET proporciona una fuente de energía limpia. El balón novedoso cuenta con un apartado para cargar una lámpara LED y un teléfono celular.
Para los diseñadores “el SOCCKET aprovecha la energía cinética del juego y la convierte en energía eléctrica que puede utilizarse para alimentar pequeños aparatos“. Treinta minutos de juego se traducen en tres horas de luz LED que pueden aprovecharse a través de una lámpara.
Con un principio parecido, los creadores de SOCCKET ya han inventado una cuerda con funcionamiento similar. Se llama PULSE y es un poco más económica que el balón. Matthews tiene grandes sueños de cara al futuro.
La empresa planea distribuir unos 50.000 SOCCKETS en 10 países a lo largo de seis meses. También la emprendedora se encuentra dando conferencias en diferentes escenarios explicando el trasfondo de esta idea.
Matthews ha comprobado que muchos de los niños “acaban enviándonos sus ideas para sus inventos”. La emprendedora se encuentra llevando su pensamiento sustentable por el mundo y no quiere dormirse en los laureles.
Uno de los principales obstáculos que tiene esta idea de Matthews es que está concebida para los países más desfavorecidos, cuyas economías no permiten que un niño pueda pagar el precio del balón. Por lo que en la actualidad se encuentran buscando apoyo de las dependencias gubernamentales.
Seguiremos buscando más formas de utilizar el juego para reparar los problemas sociales. Ahora mismo, nos centramos en el tema de la energía, pero podríamos expandirnos fácilmente a otras áreas, incluyendo el problema del agua potable que se encuentra en muchas partes del mundo. En un futuro próximo, nos gustaría proporcionar más de una incubadora para ayudar a estos jóvenes inventores a realizar sus propias ideas y verlas realizadas
afirma la inventora.
Matthews afirma que Uncharted Play espera llevar sus productos y su plan de estudios a más de un cuarto de millón de personas en todo el mundo. “Creo que a medida que el mundo se vuelve más complejo, ninguna persona, empresa u organización podrá resolver sus problemas. Más bien, será el trabajo colectivo de las masas el que conduzca a un cambio significativo”, puntualizó.
En Uncharted Play, puedo desarrollar productos y servicios que desencadenen ese esfuerzo colectivo, que inspiren a personas improbables a creer que pueden tener un futuro, para que tengamos el mayor número posible de personas trabajando activamente por un mañana mejor.
afirma Matthews.
Uncharted Play trabaja con organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo para aprovechar el poder del juego para abordar problemas globales e inspirar la invención social.
Fuente: El Tierrero (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
