
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Fue ayer cuando el 24,72% de la demanda de energía eléctrica fue cubierta por fuentes limpias. También implicó la mayor generación renovable de la historia del país
Energía renovable25/08/2021Ayer a las 17.05 se registró un récord en el segmento de las energías limpias cuando el 24,72% de la demanda total de energía eléctrica del país fue cubierto por fuentes renovables, superando la marca del mes pasado. Además se anotó otro récord ya que la generación del segmento alcanzó los 1600,4 GWh en julio.
De acuerdo a los datos provistos por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) ayer se alcanzó el pico máximo histórico de abastecimiento de energía eléctrica por fuentes renovables a las 17:05, cuando el 24,72% de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue provisto por energía de este origen.
Hasta el momento el récord correspondía al pasado 10 de julio a las 5.50 de la mañana cuando el nivel de cobertura había sido del 24,11%.
Desde la secretaría de Energía de la Nación se destacó el hito y se indicó que de los 3.166,39 MW que aportaron las energías renovables en ese momento, el 71,46% correspondió a la tecnología eólica, el 19,39% a la solar fotovoltaica, el 5,6% a las bioenergías y el 3,55% a los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.
En tanto que en julio, el abastecimiento promedio de la demanda total por fuentes renovables fue del 12,9%, un aumento considerable respecto al 11,5% de junio. Y se registró el máximo histórico de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en el país, con un total de 1.600,4 GWh en el mes, de los cuales el 80,69% correspondió a energía eólica, el 8,7% a fotovoltaica (solar), el 6,57% a bioenergías y 4,04% a los pequeños hidráulicos.
Estos indicadores marcan que seguimos avanzando en función de los objetivos establecidos por la Ley 27.191 y de los compromisos manifestados por el presidente Alberto Fernández en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021.
manifestó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
Por la normativa nacional, la energía de fuentes renovables tiene prioridad de despacho sobre las demás fuentes, por lo cual estos récords de cobertura de la demanda nacional se dan a partir de los valles en la demanda del país, es decir que en días y horarios en los que el consumo disminuye, el porcentaje de cobertura de las energías renovables se hace más destacado.
Desde el Estado Nacional seguiremos contribuyendo al crecimiento de las renovables en la matriz energética nacional con iniciativas de apoyo a los proyectos que están avanzados, la liberación de capacidad de transporte para nuevos proyectos y el fomento a los contratos entre privados.
explicó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
Entre julio y este mes se habilitaron cinco nuevos proyectos de generación en las provincias de Buenos Aires (dos de biogás), Córdoba (dos PAH) y San Juan (un parque eólico), que incorporaron en conjunto 103,22 MW de potencia instalada.
Esta dinámica de crecimiento presenta asimismo continuidad respecto a los dos primeros trimestres de 2021, cuando se habilitaron 15 proyectos que incorporaron 569,84 MW de potencia instalada; y en relación a 2020, cuando se añadieron 1.524 MW a través de 39 proyectos.
Fuente: Rio Negro (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?