
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Un informe de mediciones de dióxido de azufre (SO2) en Quintero y Puchuncaví reveló concentraciones que exceden hasta seis veces lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Contaminaciones26/08/2021El documento lo solicitó el diputado Diego Ibáñez mediante un oficio al Ministerio de Medio Ambiente, y da cuenta del promedio de cada 10 minutos en las estaciones con representatividad poblacional en las comunas de Quintero y Puchuncaví, entre mayo y agosto de 2019.
Los resultados fueron contrastados con los de la OMS, que permite una emisión máxima de 500 micrográmos por metro cúbico, mientras que las muestras se realizaron en siete estaciones en las mencionadas comunas.
De acuerdo a Cristopher Gep, experto que realizó el estudio, en la estación Quintero se registraron las situaciones más completas.
El valor máximo durante el periodo estudiado fue de 2997,6, es decir, casi seis veces por sobre la norma recomendada por la OMS. La intendencia decretó la primera emergencia ambiental el 29 de julio de 2019, donde hubo al menos ocho alzas en un solo día, incluido el máximo ya mencionado.
Según la información entregada por el oficio desde el Ministerio de Medio Ambiente, entre mayo y agosto en la estación Quintero se registraron 152 excedencias, mientras que en Centro de Quintero hubo 37.
En la estación Los Maitenes, en la comuna de Puchuncaví, el número de excedencias fue de 44 y en Ventanas fueron cinco.
El diputado del frente Amplio, Diego Ibañez, hizo un llamado a la autoridad a verificar estas cifras con los episodios de contaminación.
Al respecto, la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, dijo que antiguamente los peaks de dióxido de azufre no se informaban, ya que se tomaba el promedio del día. Actualmente, y por primera vez en Chile, hay control horario de las concentraciones y con recomendaciones para la población, añadió la autoridad.
El informe agrega que si bien parte importante de las excedencias ocurren durante la madrugada, resultan preocupantes aquellas que suceden durante el día, especialmente a primera hora de la mañana en las estaciones de Quintero, las cuales se encuentran cercanas a escuelas y liceos, donde se han reportado estudiantes con síntomas como mareos y problemas respiratorios.
El informe completo está disponible a continuación:
Fuente: Bio Bio Chile (.cl)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich