Finaliza la instalación del mayor parque eólico marino flotante del mundo

Las turbinas están ubicadas a unos 15 kilómetros de la costa sureste del condado escocés de Aberdeenshire

Energía renovable31/08/2021
Energia Eolica/Turbina

Se ha completado en el Reino Unido la instalación del mayor parque eólico marino flotante del mundo, desarrollado por la compañía Kincardine Offshore Wind, que podrá suministrar energía limpia a unos 55.000 hogares de Escocia, comunicó este lunes la American Bureau of Shipping (ABS), una sociedad de clasificación con sede en Texas.

El parque está instalado a unos 15 kilómetros de la costa sureste del condado de Aberdeenshire, a una profundidad de entre 60 y 80 metros, y cuenta con una turbina Vestas de 2 MW, además de cinco turbinas Vestas de 9,5 MW. Se espera que el proyecto, de 48 megavatios (MW), produzca hasta 218 gigavatios-hora (GWh) de electricidad al año. 

turbina-china-930x487China construye su primera turbina flotante de energía renovable
el-fabricante-de-energia-eolica-mas-grande-del-mundo-planea-reutilizar-las-palas-de-las-turbinas-11762El fabricante de energía eólica más grande del mundo planea reutilizar las palas de las turbinas

La empresa Cobra Wind, con sede en Madrid, se encargó de la puesta en marcha, la ingeniería, el diseño, el suministro y la construcción de las instalaciones. Mientras, el consorcio Navantia-Windar fabricó en España los cimientos eólicos flotantes, que luego fueron transportados a la ciudad neerlandesa de Róterdam, donde se montaron los aerogeneradores en la base.


Este emocionante proyecto demuestra el potencial de las turbinas flotantes y estamos seguros de que tendrán un papel cada vez más destacado qué desempeñar en el desarrollo de la energía sostenible en todo el mundo.

afirmó el subdirector de ABS, Matthew Tremblay.


No es una produccion propia, la fuente es Actualidad RT (.com)

Te puede interesar
Lo más visto
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos