
El mayor aerogenerador del mundo será capaz de alimentar 20.000 hogares durante 25 años
Los números de estos monstruos eólicos son una auténtica locura. Sus tres palas de 118 m barrerán un área de 46.000 m2 mayor que seis campos de fútbol
Energía renovable01/09/2021
La empresa china MingYang Smart Energy ha anunciado un aerogenerador marino aún mayor que el monstruoso Haliade-X de GE. El MySE 16.0-242 es un coloso de 16 megavatios y 242 metros de altura capaz de suministrar energía a 20.000 hogares por unidad durante 25 años de vida útil.
Se espera que cada una genere 80 GWh de electricidad al año. Esto supone un 45% más que la MySE 11.0-203 de la empresa, con sólo un 19% más de diámetro. No es de extrañar que sigan creciendo; cuanto más grandes son, mejor parecen funcionar, y menos proyectos hay que realizar para desarrollar la misma capacidad.
El resultado global debería ser un descenso de los precios de la producción de energía eólica marina, un descenso muy necesario.
Los actuales costes nivelados de la energía, estimados por la Administración de Información Energética de EE.UU. para los nuevos activos de generación de energía que entrarán en funcionamiento en 2026, sitúan a la eólica marina como la forma más cara de generar un megavatio-hora en estos momentos, con 120,52 dólares, mientras que la energía solar ronda los 32,78 dólares antes de subvenciones.
Evidentemente, la energía eólica llena los vacíos que la solar no puede llenar, y será una parte crucial del mix energético en el futuro. La ampliación de la industria con estas gigantescas turbinas es la razón principal por la que los expertos del sector predicen que el coste de la energía eólica marina se reducirá entre un 37 y un 49% para 2050.
MingYang afirma que el MySE 16.0-242 es sólo el comienzo de su “nueva plataforma de productos offshore de 15MW+”, y que es capaz de funcionar instalado en el fondo del mar o en una base flotante.
El prototipo completo se construirá en 2022, se instalará y entrará en funcionamiento en 2023.
La producción comercial está prevista para el primer semestre de 2024.
No es una produccion propia, la fuente es EcoInventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
